El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Dominicana desarrolla un proyecto de actualización del esquema del Sistema Portuario Dominicano, que abarca el reordenamiento de la infraestructura física, el régimen de prestación de servicios y los fundamentos legales que rigen el sector.
Se trata de una tarea conjunta, que viene encaminando la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, que preside el licenciado Franklin Núñez, con la participación de todos los sectores del espectro público y privado.
El último paso de todo este proceso tuvo lugar el pasado martes, con la realización de un seminario-conversatorio bajo la orientación de los expertos internacionales Edgardo Gamarra y Geraldo Sepúlveda, consultores de la Comisión Interamericana de Puertos, de la Organización de Estados Americanos.
El evento se convocó con el objetivo de tomar el pulso de todos los sectores que intervienen en el Sistema Portuario Dominicano, para impulsar de manera conjunta una profunda y efectiva reforma del marco legal que le sirve de sustentación.
Los expertos en la materia expusieron a los asistentes al acto todos los pormenores de la corriente modernizadora que se está dando en Iberoamérica en lo relativo al soporte jurídico del quehacer portuario, dejando en claro el criterio de unificación de los Estados Nacionales con el sector privado para conformar una sociedad de competitividad en la administración portuaria, entendida como la arteria principal por donde se realiza el comercio internacional del país.
La actividad contó con una verdadera representación de las funciones públicas y privadas que se realizan en el Sistema Portuario, contando en primera fila con el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, vicealmirante Sigfrido Pared Pérez, El licenciado Franklin Núñez, en condición de presidente del Consejo de Administración de la institución y quien encabeza la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria.
Estuvieron presente además, el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria, contralmirante Juan R. Soto y una amplia delegación de funcionarios de las instituciones que componen el área portuaria y marítima, tales como: Gregorio Lora, por la Dirección General de Aduanas; Santo Ramón Miguel García, en representación de la Dirección de Migración; Francisco Caamaño por el Centro de Exportación e Importación de la República Dominicana; por la Marina de Guerra estuvo presente el capitán de Navío Valery Sánchez Díaz, en atención de la Dirección de Capitanías de Puertos.
Se destacó también la presencia de Maribel Villalona, en representación de la Secretaría de Estado de Turismo, así como de Patricia Capellán, directora de la Comisión Internacional de Ciencia y Tecnología; Máximo Peña de León, por la Secretaría de Estado de Industria y Comercio; María de Lourdes Núñez, en representación del Consejo Nacional de Competitividad, entre otros tantos presentes en el acto, funcionarios, asesores y analistas del sector público, vinculados con el Sistema Portuario Dominicano.
Mientras que por el sector privado se destacó la participación de Circe Almánzar, por la Asociación de Industrias de la República Dominicana; Cindy Calle de la Asociación de Navieros; Aníbal Piña de Hits Internactional, concesionaria del Puerto de Haina; Luis Molina en representación de Sans Sousi Ports y el Puerto Multimodal Caucedo estuvo representado por su Gerente Administrativo, José Nelton González.
El Seminario-Conversatorio sobre la actualización del Marco Legal del Sistema Portuario Dominicano, se trató de un encuentro memorable, donde los representantes de cada sector intervinieron con los aportes de rigor para la reforma de los fundamentos jurídicos que le sirve de sustentación, con la moderación de los expertos consultores internacionales, Edgardo Gamarra y Geraldo Sepúlveda.
En lo adelante realizarán el diseño de un anteproyecto de ley que, a manera de propuesta de las partes integrantes será sometido oportunamente a las Cámaras Legislativas para su conocimiento y aprobación, pasos que la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria estará dando seguimiento para colocar al país a la altura de los nuevos tiempos en materia de gestión portuaria.