Tegucigalpa.- El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue detenido este domingo por los militares y llevado a una base aérea, informó su secretario privado, Eduardo Enrique Reina.
Reina dijo en declaraciones a medios locales que "con mucha preocupación la Guardia de Honor nos ha informado de que el presidente fue sustraído por los militares y llevado a la Fuerza Aérea".
Agregó que "el hecho ya ha sido denunciado a la comunidad internacional" e hizo un llamamiento al pueblo hondureño y a los políticos a que se "manifiesten para defender la democracia".
Zelaya fue detenido por los militares entre las 05.00 y 06.00 horas locales (11.00 y 12.00 GMT).
Su detención se ha producido unas dos horas antes de que se iniciara la "consulta popular" a la que Zelaya convocó para reformar la Constitución pese a haber sido declarada ilegal por organismos como el Parlamento y la Corte Suprema de Justicia.
La programación de las emisoras de radio fue interrumpida alrededor de las 7.00, hora local (13.00 GMT) y tienen sintonizada música popular hondureña.
La negativa de las Fuerzas Armadas a colaborar con el presidente en la consulta mantiene al país en una situación de crisis política desde hace días.
Zelaya destituyó el miércoles al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez.
El presidente dijo dos días después que Vásquez seguía en el mando y él sólo había llegado a anunciar la destitución pero no la había llegado a ejecutar. EFE
Otras fuentes hablan de que Zelaya había sido sacado del país, hacia Costa Rica o Guatemala.
Insulza condena golpe
Washington.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, condenó hoy "severamente" el golpe militar en Honduras y pidió la colaboración del mundo contra esta crisis política.
En declaraciones a la prensa, Insulza, que ha convocado a una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA para analizar la crisis, exigió a los golpistas dar a conocer "de inmediato" el paradero del presidente Manuel Zelaya y que la comunidad internacional se una en contra de esta "grave alteración del proceso democrático del continente".
Insulza tiene previsto visitar Honduras esta próxima semana para, entre otras cosas, reunirse con Zelaya. La crisis, agravada hoy por la detención del mandatario hondureño, ha puesto en duda la gira de Insulza.
Zelaya fue detenido a primeras horas de hoy por militares y llevado a una base de la Fuerza Aérea del país, según informó su secretario privado, Eduardo Enrique Reina.
La detención de Zelaya, que ha sido condenada por la UE y varios países latinoamericanos, se produjo poco antes de la hora en que estaba previsto el comienzo de una consulta popular no vinculante convocada por el propio presidente para iniciar un proceso de reforma constitucional.
La consulta había sido declarada "ilegal" por el Parlamento, la Justicia hondureñas y rechazada por la cúpula militar.
El pasado día 26 de junio, el Consejo Permanente de la OEA ya había aprobado una resolución que pide el envío de una comisión especial que viaje a Honduras para analizar la situación sobre el terreno, con el objetivo de "contribuir a un diálogo nacional amplio, a fin de encontrar soluciones democráticas" a la crisis.
La UE pide la liberación de Zelaya
Corfú (Grecia).- La Unión Europea (UE) condenó hoy unánimemente el golpe militar en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya y pidió la inmediata restitución del orden constitucional, según anunció en Corfú el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.
"He informado a mis colegas, al conocer la noticia de que el presidente constitucional Zelaya había sido detenido por las fuerzas armadas hondureñas y la UE va a condenar sin paliativos ese golpe militar", declaró Moratinos a Efe tras una reunión con los ministros de Exteriores europeos.
El jefe de la diplomacia española añadió que los 27 socios comunitarios van a pedir "de manera urgente la puesta en libertad (de Zelaya) y el retorno a la constitucional democrática de Honduras".
Moratinos explicó que había hablado con el director general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y que éste le había confirmado la situación.
"Es algo que no podemos apoyar ni sostener, después de tantos años que no se había producido un golpe en América Latina, y por lo tanto el retorno inmediato y urgente a la normalidad constitucional es una exigencia de toda la comunidad internacional y, desde luego, de España y de la Unión Europea", dijo el ministro.
El ministro de Exteriores de la República Checa, Jan Kohout, país que preside la UE este semestre, confirmó poco después la condena comunitaria y la petición de puesta en libertad de Zelaya. EFE