AIE: fuerte subida del crudo puede comprometer economía

París.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió hoy de que una subida demasiado pronunciada de los precios del petróleo podría comprometer la recuperación de la economía mundial y constató que la especulación influye en el incremento de los mismos.

La advertencia la lanzó el director ejecutivo de la AIE, Nobuo Tanaka, y el responsable en la organización del informe sobre el mercado petrolero a medio plazo, David Fyfe, en la presentación de este estudio anual.

"Hay que ser muy cuidadosos con los precios", indicó Fyfe al comentar el ascenso que se ha producido en los últimos meses, y alertar del "impacto potencialmente negativo sobre el crecimiento" económico.

En el resumen del informe, que hace estimaciones sobre la evolución del mercado hasta el horizonte de 2014, se indica claramente que "sólo los fundamentales no pueden explicar la subida (del barril de petróleo) después de febrero".

A continuación se pone el acento en que "un alza demasiado pronunciada ahora podría hacer descarrilar la recuperación económica".

Los autores de este informe han revisado sustancialmente a la baja sus expectativas sobre la demanda mundial de crudo de aquí a 2014 por el efecto de la crisis actual, que reducirá este año el consumo a 83,21 millones de barriles diarios, frente a los 85,76 millones de 2008.

Desde 2010 y hasta 2014, y dado el elevado grado de incertidumbre, la AIE ha elaborado dos escenarios, uno con un crecimiento económico mundial del 5 por ciento anual y otro del 3 por ciento.

Con el primero, la demanda se recuperaría y llegaría a 88,99 millones de barriles diarios en 2014, lo que volvería a poner en tensión el mercado al reducirse las capacidades de producción excedentarias al 3,8 por ciento del total, un nivel ya próximo al mínimo del 3,1 por ciento que se había registrado en 2008.

En el segundo escenario, la demanda en 2014 sería inferior a la del pasado año, con 84,92 millones de barriles diarios, y el margen excedentario sería del 8,2 por ciento, el más elevado en muchos años.

La AIE, que no hace previsiones sobre los precios, utiliza como hipótesis de trabajo los datos del mercado de futuros tal y como estaban a finales del pasado mes de abril, lo que significa que, en términos reales, el barril de petróleo, que estuvo a una media de 100,1 dólares, tocará suelo en 2009 con 48,5 dólares y luego empezará a subir progresivamente hasta 61,2 dólares en 2014.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *