«Deplorable situación» dominicanos origen haitiano

Santo Domingo.- La fundadora del Centro para los derechos Humanos Robert F. Kennedy, Kerry Kennedy, denunció hoy las "condiciones deplorables" en que viven miles de dominicanos de ascendencia haitiana y haitianos inmigrantes en la república Dominicana ante la imposibilidad de obtener documentos de identidad.

Kennedy se entrevistó ayer con autoridades dominicanas para tratar este problema, que afecta a unas 200.000 personas, según dijo la activista de origen haitiano Sonia Pierre, quien acompañó a la representante del Centro Kennedy en una rueda de prensa en Santo Domingo.

"Mientras ellos tratan de sobrevivir en la pobreza más absurda, la fuente de su miseria es la incapacidad del Gobierno de reconocer sus derechos como dominicanos a la educación, a tener un trabajo decente en la República Dominicana, un país que ellos aman y el único que han conocido", señaló Kerry Kennedy.

El problema afecta a muchos hijos de inmigrantes irregulares haitianos nacidos en la República Dominicana que carecen de documentos de identidad, por lo que en cualquier momento pueden ser deportados a Haití, donde se encuentran el mismo problema de falta de papeles, ya que no han nacido en ese país.

La activista estadounidense explicó en la conferencia de prensa que visitó bateyes (núcleos habitados ubicados en las plantaciones de caña de azúcar) donde pudo conocer la realidad que afecta a muchos de los trabajadores.

"Conocimos a hombres y mujeres nacidos en la República Dominicana que han vivido aquí toda su vida y se sienten amenazados porque sus documentos están siendo retenidos y están preocupados porque si son detenidos les pueden deportar a Haití, un país que ellos nunca han visitado y en el cual no tienen ninguna conexión", explicó.

También denunció casos de jóvenes que han asistido a la escuela y ahora no pueden estudiar en la universidad "porque sus documentos han sido retenidos".

Kennedy dijo que estos problemas "pueden ser solucionados por la República Dominicana" y se mostró esperanzada ante la favorable actitud con la que las autoridades dominicanas acogieron sus planteamientos.

"Estoy muy agradecida por la respuesta del Gobierno. Cada uno de ellos demostró interés en trabajar con nosotros", dijo la activista.

Preguntada sobre las críticas que hace el Gobierno a quienes formulan este tipo de denuncias, que asimismo son acusadas de formar parte de una campaña internacional en contra del país, la responsable del Centro Robert F. Kennedy aseguró que su única intención es ayudar a quienes lo necesitan.

Sobre estas críticas, Sonia Pierre dijo que "lo de la campaña es un cuento tan viejo que ya no mete miedo. Si hubiera una campaña no estaría aquí la señora Kennedy para visitar a las autoridades, que son las que pueden resolver esta situación".

Pierre, ganadora del premio por los derechos humanos que concede el centro Kennedy en 2006, agregó que los representantes del centro hablaron de esta problemática con las autoridades locales, que mostraron su interés y voluntad de trabajar por buscar soluciones.

"Tenemos la oportunidad de trabajar conjuntamente, porque se necesita voluntad política y deseo real de solucionar una situación que no la hemos creado nosotros, porque el único delito nuestro es haber nacido de padres haitianos", apostilló.

Pierre, por otra parte, mostró su preocupación por la redacción del artículo 16 de la Constitución dominicana, actualmente en proceso de reforma, ya que indicó que si prospera el texto propuesto "muchas personas quedarían en situación de apátrida" debido a las restricciones que impondría el nuevo documento para la obtención de la nacionalidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *