Fernández llama usurpador gobierno Honduras

El presidente Leonel Fernández calificó de usurpador al gobierno de Honduras y reclamó de la Organización de Estados Americanos (OEA) restituir dentro de la legalidad al presidente Manuel Zelaya.

Al intervenir en la sesión especial convocada por el Grupo de Río, el mandatario dominicano dijo que el gobierno hondureño es ilegítimo porque su mandato no emanó de una decisión del pueblo de esa nación.

En su intervención, Fernández mostró la primera plena del Diario La Prensa de Nicaragua, que tituló “Dos presidentes reclaman una Silla”, a lo que el mandatario, en un tono inusual calificó de usurpadores al nuevo gobierno y señaló “hay un solo presidente, Manuel Zelaya Rosales”.

“Es por Honduras y es por todo el continente que estamos luchando por la democracia”, manifestó Fernández, refirió que las medidas tomadas por el Sistema de Integración Centroamericana y el Grupo de Río son asumidas completamente por la República Dominicana.

Reiteró que la posición adoptada por los presidentes reunidos viene a surgir como un elemento de prevención, a los fines de que no haya un efecto contagio en el continente, en el futuro.

“Apoyamos en la legalidad y la legitimidad para que la OEA, en un plazo perentorio, rápido restituya el gobierno legitimo de Honduras”, expresó el mandatario.

Fernández agradeció las elogiosas palabras que sobre el profesor Juan Bosch pronunció el presidente de Venezuela Hugo Chávez, quien se excusó con el presidente dominicano por no haber podido asistir a los actos conmemorativos del nacimiento del ex presidente.

En su intervención, el jefe de Estado dominicano hizo un recuento del Golpe de Estado perpetrado contra el profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963, dirigido por fuerzas que calificó de retardatarias.

Dijo que en Honduras se ha producido una situación similar a la de República Dominicana en 1963, fecha en la cual el profesor Juan Bosch dijo que el golpe duraría "lo que una cucaracha en un gallinero".

Fernández manifestó que aunque los acontecimientos no se desencadenaron en lo inmediato, se produjo una revuelta cívico- militar reclamando el retorno al poder de Bosch.

En el encuentro participaron los presidentes Evo Morales, Rafael Correa, Hugo Chávez, Raúl Castro, Daniel Ortega, Rafael Calderón, Oscar Arias, Manuel Zelaya, Álvaro Colom, Mauricio Funes, Martín Torrijo, el primer ministro de Belize Alfredo Martínez, representantes de Dominica, San Vicente y Las Granadinas, Brasil, Barbuda

La declaración de los presidentes del SICA establece llamar en consulta de forma inmediata a los embajadores de los países del SICA acreditados ante el Gobierno de Honduras.

Además, instruir a los directores de los países del SICA ante el Banco Centroamericano de Integración suspender de forma inmediata todos los préstamos y desembolsos a Honduras.

Otro de los puntos aprobados es suspender todo tipo de reuniones de carácter político, económico, financiero, cultural, deportivo, turístico y de cooperación con el Gobierno de facto y vetar la participación de todo representante que no sea acreditado por el presidente Manuel Zelaya, de Honduras, en las distintas reuniones del SICA.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *