Álvarez Bogaert sugiere firmar con FMI y reducir nómina pública

El economista Fernando Álvarez Bogaert recomendó al gobierno firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permita acceder a los organismos de créditos internacionales. También sugirió reducir la nómina pública, la cual alcanza unos 600 mil empleados.

El ex secretario de Finanzas indicó que un nuevo acuerdo con el FMI permitirá mejorar la situación económica. Otra medida es achicar el Estado a nivel de un país con 10 millones de habitantes, porque no puede tener una nómina igual a una nación petrolera con 30 millones de habitantes.

Dijo que la situación del gasto corriente no es compatible con un crecimiento económico fuerte que cree empleo y una verdadera justicia social.

Álvarez Bogaert sostuvo que las insatisfacciones de la gente hay que enfrentarlas, puesto que el país no se puede dar el lujo de aplicar tantas cargas innecesarias, eso está cortando la competitividad, la calidad productiva y reduciendo los empleos.

Advirtió que la clase media y, sobre todo los pobres, no soportan la carga de impuestos directos y ocultos que les dificultan la capacidad de agenciarse los recursos para vivir dignamente.

Señaló que el pasado año hubo un déficit fiscal de RD$53 mil millones, y que este año el país va por el mismo camino, con el agravante de que la banca internacional no está prestando.

Dijo que además de los impuestos directos, la clase media y los más necesitados pagan lo que denominó impuestos ocultos en el transporte inadecuado y la energía eléctrica.

Explicó que el mundo sufre la tercera crisis sistémica, la primera de las cuales se produjo en 1914, la segunda entre 1929 y 1935 y la tercera que es la que padece el mundo ahora.

Precisó que es sistémica porque afecta a todo el mundo, y que se trata de algo extraordinariamente fuerte, que afectará al país durante todo el 2009 y 2010 y parte del año 2011.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *