Afirma EE.UU enfrenta drogas junto países región

El encargado de negocio de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, señor Roland W. Bullen, destacó este jueves los esfuerzos que hacen las autoridades norteamericanas para enfrentar el flagelo del narcotráfico.

Bullen dijo que están trabajando junto a todos los países del Caribe, América Central, Colombia, Perú y Brasil, entre otros, para combatir aliados el narcotráfico.

El diplomático se refirió al tema entrevistado mientras entregaba equipo dirigido a mejorar el trabajo de la Policía Nacional en el combate al tráfico de drogas.

Se recuerda que el pasado 26 de junio de este año, el diplomático de la Embajada Americana y el secretario del Interior y Policía, Franklin Almeyda firmaron un acuerdo para aplicar la Iniciativa de Mérida, mediante el cual se comprometieron fondos para combatir el crimen transnacional.

El acuerdo constituye un esfuerzo plurianual en la región para combatir el crimen organizado, las pandillas y el tráfico de narcóticos y armas de fuego.

La firma proporciona una cantidad inicial de 2.155.000 dólares con una suma adicional de 345.000 dólares en fondos del año fiscal 2008 para el primer año de la Iniciativa de Mérida.

Según el acuerdo, el gobierno de la República Dominicana será socios en proyectos financiados en parte o en su totalidad por el gobierno de Estados Unidos.

Los fondos de la Iniciativa de Mérida son para proyectos que incluyen: Equipo y servicios de consulta técnica para la Unidad de Análisis Financiero, proyectos de reforma de la Policía Nacional, ayuda contra el lavado de dinero, y proyectos de la Dirección Nacional de Control de Drogas.

También, desarrollo de una base de datos nacional digital de delincuentes, equipo para la Unidad de Inteligencia Naval y un programa conjunto de Haití y la República Dominicana para seguridad en la frontera.

El acuerdo establece que representantes del gobierno de Estados Unidos y de República Dominicana se reunirán cada trimestre para revisar el progreso cualitativo y cuantitativo hacia la consecución de las metas y objetivos del proyecto. Estas evaluaciones son adicionales a la vigilancia continua de los programas y actividades llevadas a cabo por cada uno de los gobiernos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *