Comerciantes se desconectarían del sistema eléctrico

Los comerciantes afiliados a la Federación Nacional de Empresarios y Comerciantes de la República Dominicana (Fenacerd) podrían desconectarse en los próximos días del sistema eléctrico nacional, como protesta ante la agobiante alza en la tarifa energética y el incremento de los apagones.

El presidente de la FENACERD, Ricardo Rosario, quien hizo la revelación, dijo que esa y otras medidas serían evaluadas durante el fin de semana en una reunión del Consejo de Directores de la entidad.

“Los apagones siguen en sus fueros. La tarifa aumentó primero un seis, ahora es un 5.7%, pero en realidad hay lugares donde la tarifa ha aumentado en un 100%”, explicó el empresario, tras ser entrevistado en el programa “En Contacto con Daniel Candelario” que se transmite por Santo Domingo TV, canal 69 en UHF y 24 en los sistemas de cable.

Denunció que el sector eléctrico “está corrompido desde los pies hasta la cabeza”, y explica que ya es momento de que los comerciantes tomen acciones más concretas ante “el cobro de los apagones” que hacen las empresas distribuidoras.

Rosario criticó la práctica de nepotismo denunciada recientemente en entidades públicas como la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), aduciendo que no le extrañaría que en otros organismos del Estado ocurran casos similares.

“Usted vive desconectando equipos y apagando, y vive paranoico en la casa y en los negocios, apagando, desconectando todo y como quiera la factura le llega altísima y pese a todo el administrador de la CDEEE reparte los fondos de la institución como si fuera un negocio particular”, aduce el presidente de la Fenacerd.

En otro orden, el presidente de la Fenacerd reconoce que es insuficiente el incremento de sueldos de un 15 por ciento aprobado por el Comité Nacional de Salarios a los empleados privados que devengan el sueldo mínimo.

“Si todavía tenemos una canasta familiar que para cinco personas sobrepasa los 20 mil pesos, el 15% no representa prácticamente nada para menguar la situación que viven los trabajadores”, explica Rosario.

Sin embargo, precisa que “había que darle un corte a esta situación, porque tampoco la clase empresarial está en las mejores condiciones de poder ofertar un aumento de salario por encima de ahí”.

El presidente de la Fenacerd rechaza que algunos comerciantes aprovechen el aumento salarial para incrementar los precios de los productos de la canasta básica, por considerarlo injustificable.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *