El Banco Central de la República Dominicana reveló que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de junio experimentó una variación de 2.16%, respecto al mes de mayo, debido fundamentalmente a los aumentos en los precios de los combustibles y la tarifa de la energía eléctrica.
La institución bancaria explica que el impacto de 1.49 puntos porcentuales de las alzas de precios de los combustibles y de 0.47 del ajuste en la tarifa de energía eléctrica, aportan 1.96 puntos porcentuales a la variación del IPC.
“Esto evidencia”, explica la institución, “que si se excluyeran dichos efectos, el índice habría crecido apenas 0.20%, lo que indica claramente que la aceleración de los precios internos obedece a factores de origen externo”.
El informe de IPC establece que la inflación acumulada del primer semestre del año alcanzó 3.19%, inferior al 7.57% registrado en igual lapso del año 2008. De este resultado, 3.05 puntos porcentuales se deben al aporte de las variaciones de precios en los combustibles y la energía eléctrica.
La inflación anualizada de los últimos doce meses, medida de junio 2009 a junio 2008, continúa disminuyendo, al ubicarse en 0.26 por ciento.
Variación por grupos
Según el Banco Central, en este período las variaciones de los índices de los grupos Transporte (6.64%) y Vivienda (5.95%), explican el 95.61% de la inflación, las cuales fueron compensadas parcialmente por la disminución de –2.14% del grupo Hoteles, Bares y Restaurantes.
“En efecto, el crecimiento de 6.64% del índice del grupo Transporte aporta el 70.16% de la inflación del mes, debido a los aumentos de precios de las gasolinas premium en 13.65%, y la regular en 14.87%, de acuerdo a las revisiones semanales realizadas, en cumplimiento a la Ley 112-00 de los Hidrocarburos.
En menor proporción, repercutieron los aumentos de 2.71% en el transporte en motocicleta y de 2.08% en los pasajes aéreos”, asegura el informe oficial.
El incremento de 5.95% del grupo Vivienda aportó el 25.45% de la variación del IPC, como resultado del aumento de 13.42% en el índice del subgrupo electricidad, agua y combustible, por el desmonte gradual del subsidio a la tarifa de la energía eléctrica residencial, dispuesto mediante la Resolución SIE-44-2009, del 29 de mayo de 2009, emitida por la Superintendencia de Electricidad, y por el alza del gas licuado de petróleo (GLP).
El informe del Banco Central indica que el IPC del grupo Alimentos, Bebidas y Tabaco arrojó una variación moderada de 0.67%, por los aumentos de precios en bienes de los subgrupos carnes frescas y elaboradas (2.76%), leguminosas (6.00%), y legumbres y hortalizas (1.32%).
Sin embargo, se registraron disminuciones en los índices de los subgrupos cereales y productos derivados (-0.81%) y frutas (-1.72%), entre otros. En la caída de -2.14% del índice del grupo Hoteles, Bares y Restaurantes incidieron las reducciones verificadas en los subgrupos alimentación y bebidas (-2.17%), y alojamiento en establecimientos hoteleros (-0.95 %).
Indice de bienes y servicios transables y no transables
El índice de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, registró un alza de 3.12% con relación al mes de mayo, atribuido en gran medida a las alzas de los precios de las gasolinas y pasajes aéreos.
Mientras los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o están sujetos a medidas que restringen el libre comercio internacional, aumentaron 1.26%, por los aumentos de tarifas en los servicios de energía eléctrica, transporte en motocicleta, y en algunos alimentos como pollo fresco, habichuelas y leche en polvo.