San José.- La "primera fase" del diálogo que busca solucionar la grave crisis política generada en Honduras por el golpe de Estado del pasado 28 de junio terminó hoy en Costa Rica sin un acuerdo, pero con "avances", pese a las duras posiciones que mantienen las partes en conflicto.
La decisión de continuar dialogando, en una fecha y lugar aún por definir, fue el principal resultado de dos días de conversaciones que tuvieron como mediador al presidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias.
Arias también logró establecer una agenda de temas a tratar, que prefirió no dar a conocer.
Sin embargo, no pudo conseguir uno de sus principales objetivos de esta fase: sentar en una misma mesa al presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, y al mandatario en ejercicio, Roberto Micheletti.
El presidente costarricense declaró en una conferencia de prensa que se siente "satisfecho" con la "conversación franca y respetuosa entre hermanos hondureños", y confirmó que "en los próximos días" se fijará la fecha para el siguiente encuentro con las dos comisiones de diálogo.
Sin decir nombres, Arias pidió que "dejen a los centroamericanos resolver los problemas de los centroamericanos", y aseguró que seguirá mediando para solucionar el conflicto, siempre que ambas partes así se lo soliciten.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, criticó hoy duramente el proceso de conversaciones establecido en San José y aseguró que había "nacido muerto", declaraciones que fueron rechazadas por la delegación de Micheletti.
"Lamentamos profundamente las desafortunadas declaraciones de un presidente de América del Sur sobre este importante proceso de mediación", expresó el ex canciller hondureño Carlos López, líder de la comisión nombrada el jueves por el designado mandatario Micheletti, durante su breve visita a San José.
López aseguró que su delegación mantiene la posición de encontrar una salida que respete la Constitución hondureña y alabó el trabajo realizado por Arias en las reuniones celebradas en su residencia particular en San José.
Por su parte, el ex canciller Milton Jiménez, quien encabezó el grupo de Zelaya, afirmó que su postura sigue siendo la restitución del mandatario depuesto y del orden democrático.
Sostuvo que Zelaya, fue "expatriado de forma violenta y se le ha impedido regresar a su país, como corresponde a un ciudadano con plenos derechos civiles".
Comentó que el gobernante depuesto, quien se encuentra hoy en República Dominicana, tiene una agenda internacional que incluye reuniones con presidentes e instituciones internacionales, en demostración de su "actitud de apertura".
Jiménez abogó por solucionar el problema "de forma democrática" para que "en un breve plazo (Zelaya) regrese al puesto por el que fue elegido por el pueblo".
Los representantes de Zelaya solicitaron a Arias que la próxima reunión se lleve a cabo en Honduras, decisión que está en manos del mandatario costarricense en su posición de mediador.
Arias hizo un llamado a los hondureños para que "conserven sus anhelos y mantengan sus oraciones" y para que eviten hechos violentos.
El mediador reiteró su confianza en solucionar la crisis mediante el diálogo porque "así se comienzan a sanar las heridas", aunque aceptó que existen "dos versiones distintas de lo ocurrido antes y después del 28 de junio".
"Ayer les dije que (el proceso) tomaría tiempo, pero insistiré hasta el cansancio en que en la larga epopeya de la humanidad el paso decisivo es siempre el primero", expresó Arias.
Micheletti dijo hoy, desde Tegucigalpa, que se mantendrá "hasta el último minuto" en las conversaciones auspiciadas por Arias para resolver la crisis política en ese país y afirmó que su comisión "tiene la obligación de quedarse hasta el último minuto de las deliberaciones, con la intención de que el diálogo tenga un éxito".
El grupo que representó a Micheletti estuvo integrado por el ex canciller Carlos López; los asesores Arturo Corrales y Mauricio Villega, y Vilma Morales, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
Y la delegación de diálogo de Zelaya estuvo compuesta por su canciller, Patricia Rodas, quien abandonó el país el jueves junto a él; la diputada de izquierda Silvia Ayala; Salvador Zúniga, coordinador de organizaciones populares, y Milton Jiménez, ex canciller hondureño. EFE