El Presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín Jiminián, y el Representante Residente del Banco Mundial, Roby Senderowitsch, hicieron público un convenio de asistencia técnica por US$408,825.00, equivalentes a unos RD$15 millones, destinados a mejorar el desempeño del sector público dominicano por vía de fortalecer la capacidad institucional del Congreso.
La asistencia se hará mediante el Fondo Institucional de Desarrollo del Banco Mundial (IDF) y será administrada y ejecutada por el Departamento de Planificación y Desarrollo Institucional de la Cámara de Diputados, de acuerdo a los criterios establecidos en el convenio.
El IDF es un fondo enfocado a financiar actividades en cuatro áreas prioritarias: manejo del gasto público y rendición de cuentas, adquisiciones, sistemas de evaluación y monitoreo orientadas a resultados y reformas judiciales y legales sistémicas.
“Con esta iniciativa damos otro paso firme para ampliar la transparencia y rendición de cuentas en los procesos presupuestarios y para generar un voto de confianza del público en el Congreso Nacional al abrir aun mas la comunicación directa con todos los sectores de la sociedad civil en general”, indicó Julio César Valentín.
Los fondos serán utilizados para la transformación de la actual unidad de presupuesto, iniciada por la Cámara de Diputados, en una Oficina Bicameral de Presupuesto.
También se destinarán a la capacitación técnica relevante a los congresistas en temas de presupuesto y en mejores prácticas internacionales de veeduría, a la expansión y actualización del manejo de los sistemas de información y su apego a la Ley de Libre Acceso a la Información, así como a la socialización de la nueva oficina bicameral a los congresistas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil en general.
“Esta asistencia técnica contribuirá a fortalecer el rol de veeduría del Congreso dominicano y a mejorar su capacidad para analizar y monitorear presupuestos, desempeños y resultados dentro del nuevo marco institucional de gasto público.
El fortalecimiento del Congreso enfocado a la rendición de cuentas es clave para la gobernabilidad y para suplir la demanda de transparencia”, dijo Roby Senderowitsch. “El poder Legislativo puede jugar un papel muy importante en mejorar la calidad del gasto público y en impulsar una cultura de resultados en la administración pública, agregó.
Los principales componentes a ser implementados mediante este programa serán la creación de una Oficina Bicameral de Presupuesto, la mejora y expansión del sistema congresual vigente de manejo de la información, y el fortalecimiento del rol de veeduría del Congreso dominicano. El programa incluye una auditoría al cabo de los tres años estipulados para la ejecución de la iniciativa.
La República Dominicana ha avanzado recientemente en la reforma del marco del manejo de las finanzas públicas. Luego del plan de macro estabilización del gobierno, los próximos retos son el crecimiento sostenido, el combate de la pobreza y la desigualdad, y la mejora de la calidad de servicios básicos como electricidad, educación y salud.
Esta asistencia técnica al Congreso dominicano espera apoyar los esfuerzos del Ejecutivo para mejorar la eficiencia y calidad del gasto público en estas áreas prioritarias para el combate de la pobreza y la desigualdad.
El Banco Mundial y ambas cámaras del Congreso nacional han estrechado lazos institucionales en los últimos meses y han desarrollado un diálogo continuo sobre políticas de reforma, los proyectos del gobierno financiados por el organismo multilateral y el acceso a la información para las comunidades vulnerables.
En el 2008 la Cámara de Diputados y la entidad financiera firmaron un Acuerdo Solidario para implementar el Fondo de Desarrollo Social para la Sociedad Civil (FDS) mediante el cual entregaron cerca de 60 mil dólares a proyectos elaborados por ONGs comunitarias cuyo tema central fue Integración de la Sociedad Civil en las Actividades Congresuales. Además, varios miembros del Congreso han participado recientemente en programas de intercambio para parlamentarios auspiciados por el Instituto del Banco Mundial (WBI).
La iniciativa anunciada hoy, forma parte de los lineamientos de la nueva Alianza Estratégica del Banco Mundial con la República Dominicana 2009-2013, que será publicada en septiembre de este año. La iniciativa se alinea con el compromiso del Banco Mundial con la Declaración de Paris, cuyo quinto principio compromete tanto a los donantes como a los países en desarrollo a la rendición de cuentas mutua en cuanto a los resultados de los esfuerzos de desarrollo.