Gobiernos deben recuperar capacidad regulatoria y supervisión

La Romana.- El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, dijo que la crisis financiera mundial es una de las más profundas del capitalismo. Advirtió que los gobiernos deben recuperar su capacidad de regulación y supervisión de los mercados financieros.

Ng Cortiñas propuso que los organismos supervisores unifiquen esfuerzos para crear un modelo nuevo de participación de las calificadoras de riesgos.

NG Cortinas dijo que la incapacidad creciente de países desarrollados y emergentes se tradujo en el fracaso del modelo de autorregulación, lo cual ilustra a los entes reguladores y supervisores internacionales en torno a la necesidad del retorno a sistemas financieros administrados.

“Este contexto de quiebras de entidades financieras internacionales de gran relevancia, pone de manifiesto que los negocios financieros combinados con ingenierías financieras son altamente riesgosos, y más aun cuando se combinan con regulaciones deficientes, prácticas pocos fiables de gestión y administración de riesgo, productos financieros cada vez mas complejos y un excesivo apalancamiento”, apuntó.

Resaltó que entre otros factores se puede citar la avaricia empresarial sin ningún fundamento económico y financiero que la sustente, por lo que considera de “importancia crucial” el hecho de que las entidades supervisoras sean más estrictas con el sistema regulatorio de las entidades financieras.

Subrayó que ello incrementa la capacidad de los entes supervisores de exigir aumento de capital adicional en función de los riesgos involucrados en las operaciones realizadas por los grupos y conglomerados financieros.

Ponderó que la caída de grandes bancos de inversión en el mundo, pone de manifiesto la intensidad de los riesgos de crédito y de mercado, así como la debilidad de los sistemas de medición y control de riesgos, lo que conlleva a una reflexión sobre la necesidad de una restructuración importante en el sistema financiero internacional.

Consideró que en la regulación de los instrumentos financieros los entes supervisores están llamados a promover y supervisar la implementación de prácticas de gestión de riesgos más rigurosas por parte de las entidades de intermediación, que permitan identificar, medir, monitorear y controlar los distintos riesgos a que se enfrentan en el desarrollo de sus actividades.

Puntualizó que el papel de los reguladores y supervisores debe ser garantizar que sus decisiones contribuyan a la disciplina del mercado y evitar consecuencias potencialmente negativas para otros países. Lo que incluye el arbitraje regulador; apoyar la competencia; el dinamismo y la innovación en los mercados, de forma regulada y transparente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *