Investiga su embajador en RD por nexos «paras»

Bogotá.- La Fiscalía colombiana inició una investigación preliminar contra los generales retirados Leonardo Gallego y Mario Montoya, actual embajador de Colombia en la República Dominicana, por su presunto apoyo a paramilitares en operaciones realizadas en 2002 en un barrio popular de Medellín.

Una fuente de la Fiscalía General de la Nación precisó hoy a Efe que la investigación preliminar fue abierta el pasado 29 de mayo contra Montoya, ex comandante del Ejército, y Gallego, ex director de la Policía Metropolitana de Medellín.

El fiscal que lleva el caso tiene hasta seis meses para recoger pruebas y determinar, si es del caso, abrir una investigación formal o, por el contrario, archivarla si no hay indicios contundentes de esos nexos con los ultraderechistas.

La fuente recordó que la investigación se deriva de las declaraciones entregadas por el extraditado jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Diego Fernando Murillo, alias "Don Berna".

En su momento, el ex paramilitar aseguró desde Estados Unidos que hubo alianzas entre paramilitares, el Ejército y la Policía de Colombia en la ejecución de la Operación Orión, realizada en la popular Comuna 13 de Medellín en 2002.

El ex paramilitar aseguró que las AUC ayudaron a los dos generales en las redadas en barrios marginales contra presuntos milicianos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Para esa época, Montoya era el comandante de la IV Brigada del Ejército, con sede en Medellín, y Gallego era el jefe de la Policía del Valle de Aburrá.

Según Murillo, al Bloque Cacique Nutibara de las AUC le fue asignada una unidad antisecuestro para que "asistiera a sus hombres en los esfuerzos conjuntos durante la Operación Orión" efectuada en octubre de 2002.

En esa operación murieron cuatro militares, un civil y seis presuntos rebeldes, en tanto que hubo más de 40 heridos y se decomisaron 20 fusiles y otras armas de fuego. Además, se desplazaron decenas de personas por las confrontaciones, que duraron varios días.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *