Al parecer, la magistrada Aura Celeste Fernández comienza a ser escuchada en sus reclamos de lograr una mayor transparencia en el manejo del presupuesto de la Junta Central Electoral (JCE), y el propio presidente de dicha entidad, Julio César Castaños Guzmán, admite o entiende que hay razón en dicha crítica, acerca de los procedimientos que se emplean para informar a los miembros del tribunal de elecciones sobre la ejecución presupuestaria.
Quizás haya un “poco de luz” sobre los manejos de la Cámara Administrativa que, por estos días, dejó un halo de disgusto en la opinión pública. Se esperan respuestas…
Días de desazones y escepticismos vive la sociedad dominicana, por apagones, enfrentamientos y disturbios que tienen lugar en diferentes barrios del país. Encima, se materializa la desequilibrada actitud de llevar a cabo el desplazamiento de unas 1,795 familias de “sus terrenos en el Distrito Municipal de Gonzalo y otras comunidades de Monte Plata, para dar paso a la instalación de una fábrica de cemento, lo que provocará un impacto social de graves consecuencia para esa región”, tal y como se publica en estas mismas páginas.
La cementera deja a familias enteras afectadas por disposición de desalojo del gobierno; en tanto que las voces de la mayoría no son escuchadas.
Así transcurren estos calurosos días de julio, nada diferentes a los de junio.
Por su parte, la Asamblea Revisora continúa sus labores “al paso”, según razonan, en comprensión de que puedan entenderse e interpretarse mejor las opiniones y criterios de diferentes sectores de la sociedad.
¿Se considera beneficiosa la decisión de incluir la elección de 12 nuevos diputados para las próximas elecciones, cinco nacionales y siete de ultramar?.
Incrementar la actual matrícula, que ya es de 178, a 190, ¿responde a las necesidades de rendición de cuenta ante sus electores de los recursos públicos?
¿Determina esto un mejoramiento de la situación de corrupción existente? ¿Se fortalece la democracia dominicana con acuerdos como estos?
En otro sentido, y teniendo en cuenta algunos de los acontecimientos que ocurren en el país, sería bueno pensar en la atención del centenar de niños y niñas, que por incapacidad económica de Hogares Crea, y otras instituciones sociales del país, no pueden recibir albergue y tener la atención adecuada por falta de recursos…