El Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur) recaudó desde el 2005 hasta febrero de este año US$103.7 millones por vuelos charters y regulares, según la relación de ingresos recibidos por la Secretaría de Estado de Turismo.
Mientras que los ingresos recibidos por ese concepto desde el 2007 a febrero de este año ascienden a US$44.8 millones, luego del comienzo del decreto número 225-07, que unifica las tasas aeroportuarias y aeronáuticas que pagan como agentes de retención los pasajeros transportados en entrada y salida desde y hacia la República Dominicana.
En los últimos cinco meses de este año, el Ceiztur ha recaudado por vuelos charters US$3,536,211 y por vuelos regulares unos US$13,825,414, para un total por ambos conceptos de US$17,361,625, unos US$5,855 más que en igual período del año pasado, cuando alcanzó US$17,355,770.
Los ingresos recibidos por la Ceiztur ascendieron a US$27.9 millones en el 2007 y a US$35.9 millones en el 2008.
Los recursos que recibió el Comité Ejecutor se utilizaron en la regeneración de playas, construcción de plantas de tratamientos, en estudios sobre el manejo de residuos en las zonas turísticas, en la compra de AC-30 para la programación de asfaltado, así como en la construcción y arreglo de carreteras.
De los US$44.8 millones que la Secretaría de Turismo recibió de ingresos por vuelos regulares y charters, por los primeros recibió US$34.7 millones y por lo segundo por US$10.1 millones. Estos recursos, según Turismo, fueron aplicados a promoción y publicidad del exterior.
El Comité Ejecutor terminó la regeneración de playas en Puerto Plata y Juan Dolio y tiene en proceso plantas de tratamientos en esos dos lugares.
Obras e inversiones
Desde el 2006 hasta el 31 de mayo de este año, la Ceiztur ha invertido US$35.3 millones, de los cuales invirtió US$17.7 millones en la regeneración de la primera etapa de la Playa Dorada, Long Beach, Cabarete y Juan Dolio, así como US$11.4 millones en la construcción de una planta de tratamiento en Cabarete, Puerto Plata, que está en proceso.
También invirtió US$2.5 millones en la compra de AC-30 en la programación de asfaltado en todo el país y US$1.9 millones en planta tratamiento Juan Dolio.