Analiza vídeo de FARC sobre supuesta financiación a Correa

Quito.- La Comisión que investiga el ataque colombiano a un campamento guerrillero en Ecuador se reúne hoy para tratar sobre el vídeo atribuido a las FARC en el que se señala que hubo financiación de esa guerrilla a la campaña electoral de 2006 del presidente Rafael Correa, confirmó uno de sus integrantes.

Israel Batista, miembro de la Comisión del denominado caso Angostura, aseguró en la televisión Teleamazonas que se reunirán hoy "para tratar específicamente este tema". Hay que "ver todo el proceso que vamos a seguir al respecto", añadió.

El Gobierno colombiano entregó ayer a la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington una copia del vídeo en el que el jefe militar de las FARC, Jorge Briceño, lee un documento en el que esta guerrilla admite haber aportado dinero a la campaña electoral de Correa.

La gestión ante el organismo fue informada dos días después de la divulgación en la capital colombiana de este vídeo, que recoge una comparecencia del "Mono Jojoy", alias de Briceño, ante decenas de rebeldes reunidos en algún lugar de la selva de su país.

Batista apuntó que "es un poco prematuro y sería irresponsable" emitir ahora algún tipo de comentario respecto al vídeo.

El también pastor evangélico indicó que tratarán con "profundidad" la información a la que tengan acceso en el caso Angostura, como se conoce al proceso de investigación del bombardeo militar colombiano a un campamento que las FARC habían instalado en el enclave ecuatoriano de ese nombre, el 1 de marzo de 2008.

En ese ataque colombiano fallecieron, entre otros, el entonces "número dos" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias "Raúl Reyes", además del ecuatoriano Franklin Aisalla y cuatro estudiantes universitarios de México, que estaban en el campamento clandestino de esa guerrilla.

Correa consideró que el cruce de la frontera, sin autorización de Ecuador, fue una violación territorial, por lo que rompió relaciones diplomáticas con Bogotá el 3 de marzo de 2008.

Batista fijó al próximo 31 de agosto como fecha tentativa para entregar el informe final de sus investigaciones, aunque señaló que el plazo podría extenderse a octubre.

De su lado, Enrique Galarza, también integrante de la Comisión para investigar el caso Angostura, señaló que el vídeo "es un nuevo episodio en una guerra mediática" de ciertos sectores de Colombia "en contra no sólo del Gobierno ecuatoriano sino del propio Ecuador".

Señaló en el canal Gama Tv. que solicitarán el vídeo completo para el análisis y recordó que antes de este episodio ya habían pedido información sobre el caso Angostura a Bogotá pero que no ha sido remitida al argumentarse la ruptura de relaciones diplomáticas.

"Hasta este momento no hemos tenido una respuesta concreta del Gobierno colombiano", subrayó.

Galarza insistió en que la Comisión no es un organismo oficial sino que es un ente que "representa las aspiraciones, las expectativas de transparencia y de verdad del pueblo ecuatoriano, de la ciudadanía, con el respaldo del Gobierno".

Apuntó que esperan ir antes de fin de mes a Colombia para insistir en la necesidad de que se entregue información.

El pasado sábado, Correa afirmó que el vídeo que se atribuye a las FARC forma parte de una "campaña sistemática" a nivel regional para "desestabilizar a los gobiernos progresistas".

"Que investiguen la tontería que acaban de sacar ayer (viernes), esta campaña que, no es solo a nivel de Colombia y Ecuador, sino a nivel regional, donde hay una arremetida de la derecha y de todos sus instrumentos y todas sus armas, entre ellos los medios, para desestabilizar a los gobiernos progresistas", dijo.

"No nos pueden ganar en las urnas y tratan de ganarnos con la mentira y la calumnia", sostuvo frente al contenido del vídeo y afirmó que, según las FARC, es un "burdo montaje".

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *