Entre tantos acontecimientos nacionales e internacionales, el tema de la Gripe AH1 N1 se menciona poco; aunque ya sabemos, según las últimas noticias, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), dejará de contar casos individuales contagiados por el virus. En lugar de esto, “emitirá actualizaciones regulares sobre los nuevos países afectados, que deben informar de sus primeros casos confirmados, cifras semanales y detalles sobre la epidemia”.
También aseguró la OMS que la pandemia se está propagando más rápidamente que ninguna otra, “a una velocidad sin precedentes” a las anteriores.
Se calcula que en los EE UU “hay al menos un millón de personas infectadas”; en México, se ha previsto que a partir de diciembre serán vacunados unos 20 millones de individuos contra el virus de la influenza A(H1N1) y aunque se habla de un descenso de la enfermedad, aún la mirada se dirige escéptica hacia el territorio azteca, justo donde se supo de los primeros casos de la influenza.
Mientras, en Argentina se ha declarado “el estado de alerta sanitaria”; en Paraguay, la “cantidad de víctimas fatales por la gripe porcina aumentó a ocho y en Bogotá, también se cuenta ya la octava víctima fatal.
De Europa, se plantea que Gran Bretaña es el país más afectado por la epidemia, con unos 55.000 casos registrados hasta la fecha. Y precisamente, infectada por la gripe, una mujer dio a luz poco antes de morir, en tanto que el recién nacido se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del hospital, también enfermo.
En Singapur hubo una primera muerte; en Japón los casos han aumentado un 33%, en apenas cuatro días y China mantiene en cuarentena a estudiantes y profesores británicos…
En el país, según el planteamiento del secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez, se mantiene la vigilancia epidemiológica en torno a la pandemia y la OPS ha dicho que la institución tiene centros de apoyo en las regiones donde se necesitan más los recursos; menciona entre ellos a Nicaragua, Honduras, Guatemala y la República Dominicana, entre otros.
Nuestro multimedios, DominicanosHoy, mantiene sus llamados a no soslayar las medidas individuales y colectivas para evitar el contagio de la temible plaga. Toda precaución y cuidado es poco cuando de la salud se trata, más aún en caso de una pandemia como esta.