Valentín lamenta que sigan apagones

El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, reconoció este martes que pese a todos los préstamos concertados y aprobados, aún no se resuelve el problema eléctrico de la República Dominicano.

A juicio del presidente de los diputados, se han aprobado varios préstamos destinados a esa problemática, que no han resuelto las dificultades de la energía eléctrica en el país, por lo que entiende que debe existir una salida más definitiva en cuanto a esta situación.

Valentín hizo el señalamiento tras firmar un acuerdo de cooperación con el Archivo General de la Nación.
El Banco Mundial consideró que en las condiciones actuales en que se desenvuelve el sector eléctrico dominicano, con una gran brecha fiscal, es difícil conceder crédito al Gobierno.

Una comisión oficial, encabezada por Vicente Bengoa y Radhamés Segura, viajó a Washington a explicar la situación del sector y a "buscar" US$300 millones para pagar la deuda a los generadores, que tienen las cuentas embargadas a las distribuidoras, pero llegaron desde Washington sin nada en la mano.

"Los números no cuadran, las cuentas tampoco cuadran este año, por lo que si no se cierra la brecha fiscal, se la hará difícil dar apoyo presupuestario al Gobierno", planteó el Banco Mundial en el encuentro con agentes privados del sector eléctrico.

La entidad multilateral citó que de un préstamo que aprobaron de US$150 millones para el sector eléctrico vía Gobierno-CDEEE, sólo se desembolsaron US$100 millones.

De acuerdo a un informe, los otros US$50 millones se cayeron porque el Gobierno no cumplió con las condiciones establecidas por el Banco Mundial, que eran actualizar las tarifas eléctricas.

Asimismo, que se cumpliera el acuerdo sectorial que incluía el pago a tiempo de las facturas con los generadores, así como no acumular deuda corriente y que el Gobierno no llevó a cabo la reprivatización de las distribuidoras EdeSur y EdeNorte.

Las distribuidoras deben más de US$600 millones a las empresas generadoras, incluida una deuda del 2004 por US$194.13 millones y la deuda corriente del 2008 y 2009 por US$328.35 millones para un total de US$522.48 millones, según la CDEEE.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *