Procuraduría duplica fiscales laboran corrupción

El procurador general Radhamés Jiménez anunció este viernes que duplicó la cantidad de fiscales que prestan servicio en el organismo anticorrupción para hacer más efectiva su labor.

En ese sentido, Jiménez Peña aseguró que su principal compromiso es fortalecer la capacidad de investigación de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción (DPCA), tras advertir que pondrá en marcha la acción penal sin titubeos contra cualquier funcionario en todos los casos que sea necesario.

El magistrado hizo el anuncio al pronunciar las palabras centrales en la primera conferencia internacional denominada “Corrupción Política y Justicia Penal, celebrada en el marco del XII aniversario de la DPCA, que dirige el procurador general adjunto, Hotoniel Bonilla.

La actividad, auspiciada por el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, fue celebrada en uno de los salones del hotel Melia. Asistieron como invitados especiales el secretario de la Presidencia, César Pina Toribio; el comisionado de Justicia, Lino Vásquez Sámuel; el presidente de la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción, José Joaquín Bido Medina; así como los conferencistas internacionales Jorge Chavarría Guzmán y José Ugaz Sánchez-Moreno, entre otras personalidades.

“Estamos disponiendo duplicar la cantidad de fiscales que actualmente prestan servicio en la Dirección Nacional de Persecución a la Corrupción Administrativa, para hace mucho más efectiva su labor y dotar de los recursos humanos necesarios tendentes a elevar la calidad de sus repuestas frente a los requerimientos que puedan presentarse”, precisó.

Dejó claro que además de fortalecer la capacidad investigativa de la DPCA, se perseguirá sin titubeos todas aquellas conductas que, en buen derecho, ameriten la puesta en marcha de la acción penal, “sin importar la posición que ocupen en la administración pública”.

Sostuvo que junto a los esfuerzos que realiza la DPCA, además, deben ser acompañados por la actitud celosa, valiente y comprometida de todas las instituciones públicas y de la sociedad en su conjunto.

Sin embargo, indicó que el control de la corrupción no debe dejarse sólo en manos de los persecutores y de las fuerzas del orden, pues la solución del problema no depende solamente de la persecución criminal y del procesamiento penal.

Destacó que la lucha contra la corrupción debe comprender una combinación de acuerdos mutuos entre todos los actores sociales, por lo que constituye un signo de gran avance el hecho de que la sociedad civil tenga ese interés legítimo en lograr una mayor transparencia y rendición de cuentas en el ámbito público”, precisó.

En cuanto al tema resaltó el trabajo que ha realizado el magistrado Bonilla al frente del DPCA, organismo que afirmó ha evolucionado hacía una más clara definición de su rol.

Sostuvo que al Ministerio Público le corresponde un papel activo, para lo cual debe conducirse desplegando actividades de investigación, analizando información y recabando evidencias, todo ello con estricto apego a la Constitución y las leyes, pero sin menoscabo de los derechos fundamentales de las personas sujetas a investigación.

Reiteró que para el combate de la corrupción es necesario conformar una amplia red social comprometida en torno a estrategias y políticas consensuadas en todos los niveles.

Explicó que sin la participación activa de los actores claves provenientes de todas las áreas gubernamentales, de los distintos partidos políticos, de la sociedad civil y del sector privado, es poco probable que se continúe logrando avances significativos, sin embargo, la creación de una conciencia colectiva y con el compromiso de los principales actores de la sociedad lo se puede lograr”, precisó.

Hotoniel Bonilla

En tanto que Bonilla, titular del DPCA, advirtió que actuará contra todos los funcionarios y ex funcionarios que resulten responsables de haber incurridos en conductas dolosas que configuren infracciones penales.

Manifestó que la coyuntura que actualmente “nos encontramos, algunos nubarrones oscurecen el escenario” lo que demanda que actuemos con firmeza y templanza, pero sin apresuramientos.

“Vamos, y estamos investigando todos los casos que han sido encaminados por ante el DPCA, no importando el momento en que se hayan producido ni quien o quienes lo hayan cometido”, precisó.

Dijo, además, que a pesar de las incomprensiones en los 12 años de vida del DPCA ha tenido importantes avances en la persecución penal contra acciones corruptas, especialmente en los últimos cinco años.

Señaló que la mejor forma de enfrentar la corrupción es evitando que se produzca, para lo cual deben jugar su rol los órganos de control del Estado.

Dejó claro que si la prevención no es suficiente, la mejor forma de combatirla es castigándola para evitar la impunidad, y frenar algunas ambiciones desmedidas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *