Criollos en EEUU pagan 7.4% por RD$200 envían

Un 7.44% pagaron los dominicanos residentes en el exterior, principalmente en Estados Unidos, a los corredores de divisas por cada US$200.00 dólares enviados a República Dominicana, durante el primer trimestre del presente año.

Según datos compilados por el Banco Mundial contenida en la página Web “Los precios de envíos de remesas a nivel mundial”, el costo total incluye las comisiones y el diferencial del tipo de cambio o "spread". Este último es una medida de los diferentes diferenciales de tipo de cambio que ofrecen las empresas remesadoras.

El Banco Mundial explica que los promedios para cada corredor no están ponderados y no reflejan las cuotas de mercado de las diferentes empresas que componen la media, sin embargo las informaciones muestran que el costo de envío de remesas a República Dominicana desde EE.UU tiene uno de los precios más alto en Latinoamérica.

En ese sentido el porcentaje pagado para enviar esa misma cantidad de dinero a El Salvador, Guatemala, Ecuador y Colombia, asciende a 4.1%, 5.8%, 3.7% y 6.1% respectivamente. Así mismo el costo de envío de remesas hacia República Dominicana es mayor que países como Vietnam, India, Nigeria, Filipinas y Ghana donde el porcentaje ascendió a un 3.8%, 4.6%, 5.3%, 6.9% y 5.4%.

Otros países donde el costo de envío de remesas desde Estados Unidos es menor que el pagado hacia República Dominicana son: México, Perú, Jamaica, Hondura y Haití, cuyo porcentaje ascienden a 6.8%, 4.3%, 6.7%, 6.0% y 7.2%, respectivamente.

Se destaca que según el especialista de Dialogo Interamericano Manuel Orozco, en su estudio “Remesas, Migración y Banca en República Dominicana” realizado el pasado año, el 79% de las remesas que llegan a Rep. Dom. proceden de Estados Unidos, un 15% de España, 3.8% de Italia y 2.1% considerado como “Otros”.

Explica el especialista que el promedio de envío realizado durante el pasado año ascendió a 11 envios y la cantidad promedio de cada envío fue de US$ 216.00, dólares para un nivel medio durante el año de US$ 2,350.0 dólares.

Según la estimaciones de Testimonio Online a partir del estudio señalado, durante el año 2008 el costo pagado por los 11 envíos realizados, en promedio ascendió a US163.00 dólares, asumiendo el 7.4% para ese año, o sea US$ 14.9 dólares.

Así mismo multiplicado a una Tasa de Cambio promedio de US35.00 dólares por cada peso, totalizaron RD$ 5,698.00 pesos pagados por cada dominicano residente en Estados Unidos, que de manera regular envió remesas al país durante el año 2008.

En ese orden, los resultados del estudio dirigido por Manuel Orozco destacan que el 76% de las remesas recibidas en el país se hace a través de empresas remesadora tipo Western Unión o Moneygram, un 3.5% a través de giro bancario a cuenta en banco, un 3.8% mediante la vía de un viajero o encomendero.

Según explica el Banco Mundial, la base de datos abarca 134 corredores a nivel mundial. Los corredores incluyen 14 de los principales países de envío de remesas y 72 países receptores, lo que representa alrededor del 60% del total de las remesas a los países en desarrollo.

Agregan que “los datos fueron recogidos actuando como clientes y/o contactando a las áreas operativas de las empresas que operan en cada corredor. Los datos fueron recogidos por los investigadores para cada corredor en el mismo día, a fin de controlar las fluctuaciones de los tipos de cambio y otros cambios en las estructuras de tarifas”.

Instituciones no Gubernamentales como Quisqueya Foundation han llamado al presidente Leonel Fernández “a promover estrategias integrales de políticas públicas, a fin de lograr la "bancarización" de las remesas que envía la diáspora dominicana, con el propósito de reducir el costo del envío de dinero y facilitar la "democratización financiera", tanto de los remitentes como de los receptores en el país’.

Enviado por Testimonio Online

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *