Asunción.- El secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, opinó hoy que la disipación de la crisis financiera global dependerá de las políticas internas de las naciones y exhortó a fortalecer los programas de ayuda social.
Iglesias se expresó en esos términos durante una conferencia de prensa ofrecida junto a la directora para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Grynspan, en la sede en Asunción del organismo mundial.
Ambos participarán hoy en la apertura del seminario internacional "Políticas Sociales en Tiempos de Crisis", a la que también asistirán el presidente paraguayo, Fernando Lugo, y la vicepresidenta del Gobierno español María Teresa Fernández de la Vega, quien concluye este jueves una breve visita a Paraguay.
Iglesias opinó, además, que esta vez la crisis financiera no ha golpeado a Iberoamérica "tanto como en otras ocasiones", pero que, "igual hay un impacto evidente sobre los aspectos sociales".
"El ritmo de salida (de la crisis) depende de políticas internas (…) y en lo que tiene que ver con la reacción de los países lo importante es hacer cosas vinculadas con la defensa el gasto social", señaló el secretario general Iberoamericano.
"Eso es lo más importante, tratar de que los gobiernos en momentos difíciles como este no reduzcan el gasto en salud y educación", entre otros, agregó el ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por su parte, Grynspan comentó que "después de un crecimiento inédito en América Latina, de una tendencia a la baja de la pobreza y a la desigualdad, por supuesto, la crisis está impactando casi sin excepción a casi toda la región".
"La idea (de este encuentro) es conversar sobre lo que está pasando en la región, cuáles son los obstáculos que estamos enfrentando y, por tanto, no solo diagnosticar si no hablar de un intercambio entre los participantes", acotó.
El seminario "Políticas Sociales en Tiempos de Crisis", que concluirá mañana, viernes, cuenta además con la participación de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la mexicana Alicia Bárcena.
También forman parte de las rondas de debates representantes de grupos políticos, económicos, sociales y gubernamentales de Argentina, Ecuador, España, Guatemala, México y República Dominicana.