Empleados privados devengan bajo salarios

Según una encuesta de la firma Price Waterhouse Coopers, en las empresas privadas de República Dominicana existen bajos salarios en detrimento mayormente de los empleados de menor nivel.

Sin embargo, el estudio detectó una política agresiva de beneficios en el caso de los ejecutivos, incluyendo altos salarios y otros beneficios colaterales y hasta modernos vehículos.

“República Dominicana se muestra en desventaja con otros países, donde se hizo el estudio de salarios, principalmente con Costa Rica y Panamá, que son los que presentan los mayores niveles de remuneración”, explicaron ejecutivos de Price Waterhouse Coopers.

Si se compara el salario mínimo que las grandes empresas pagaban antes de la crisis bancaria del 2003 con el que pagan desde junio de 2009, que incluye el reciente aumento de 15%, el resultado es paradójico: en la actualidad se está pagando un salario significativamente menor.

Por ejemplo, el 5 de octubre de 2002 el Comité Nacional de Salarios (CNS) emitió la resolución número 5 que desde principios de ese mes hacia efectivo un aumento de 13% en los salarios mínimos que se pagaba en el sector no sectorizado.

El CNS dispuso que las empresas de mayor tamaño pagaran en ese mes un salario mínimo de RD$3,690.00.
El 7 de julio, y tras intensos reclamos de más un año de los representantes sindicales, los sectores empresarial y gubernamental, reunidos en el CNS, dispuso otro aumento de 15% a los salarios mínimos que pagan las empresas del sector no sectorizado.

Las remuneraciones mininas que pagan las grandes empresas privadas, desde el primero de junio, es RD$8,465. Con respecto a lo que pagaban en octubre de 2003, representa un incremento nominal de 129.4%.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *