Ve agropecuaria mejor respuesta ante crisis

COMENDADOR. Elías Piña.- La puesta en marcha de un programa real de fomento de la producción agropecuaria nacional es la respuesta más efectiva e inmediata para enfrentar los efectos derivados de la crisis económica internacional, por lo que el senador Adriano Sánchez Roa felicitó al presidente Leonel Fernández al alcanzar en el sector agropecuario un crecimiento por encima del 12% en este semestre.

“Estoy absolutamente convencido de que la puesta en marcha del programa de producción agroalimentaria del presidente Fernández, que involucra de forma protagónica a los pequeños, medianos e incluso grandes productores, garantizándoles eficiente apoyo logístico y asistencia técnica directa, revertiremos con éxito los efectos provocados por la crisis internacional”, enfatizó Sánchez Roa.

El Senador por la provincia Elías Piña expresó que en los proyectos de la reforma agraria, existe el potencial necesario para lograr multiplicar por cuatro la producción alimentaria actual, para lo cual es necesario la conversión de los asentamientos agrarios en empresas cooperativas de producción.

Sánchez Roa agregó que es fundamental incorporar nuevas áreas al cultivo ya que de los diez millones de tareas distribuidas se explotan mas o menos adecuadamente alrededor de un diez por ciento, es decir un millón de tareas. .

El ex funcionario agrícola de los gobiernos de Balaguer precisó que por su experiencia vivida en el campo no tiene duda de que los logros del gobierno en el primer semestre del 2009 aumentarán significativamente la oferta alimentaria interna, a precios razonables para los consumidores y rentables para los productores, al tiempo que generará cientos de miles de empleos en las zonas rurales y dinamizar notablemente la economía.

“Pero, además, esto producirán un importante excedente exportable que muy bien podría ser colocado en los mercados extranjeros, especialmente aprovechando las facilidades el Acuerdo de Petrocaribe, los que impactarán positivamente en el ingresos de divisas y el mejoramiento de nuestra balanza comercial”, significó el senador fronterizo.

El Presidente de la Comisión de Frontera del Senado dijo que los planteamientos y las acciones del primer mandatario no solo son enteramente factible para enfrentar la pobreza en los campos dominicanos, sino que es un imperativo en los actuales momentos de crisis internacional, y como muestra señaló el hecho de que el país estuvo entre las reducidas nacionales de América Latina que vieron crecer su Producto Interno Bruto (PBI).

Sánchez Roa explico que la reforma agraria ha contribuido con la formación de unos 7 mil profesionales, hijos de parceleros, antiguos echa días, que gracias a la integración de cientos de miles de tareas de tierras ociosas al proceso productivo, elevaron los ingresos familiares, aumentaron la oferta de alimentos y, en menor grado, ayudaron a la captación de divisas.

Estuvieron presentes en el acto el mayor general Manuel Florentino, director de desarrollo fronterizo, el general Santo Domingo Guerrero Clase, director del Cesfront, decenas de asociaciones de productores agropecuarios, funcionarios locales y regionales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *