Tormenta tropical «Ana» amenaza a Puerto Rico

Miami (EEUU).- La tormenta tropical "Ana" se mueve rápidamente hacia el oeste en el Atlántico y amenaza a Puerto Rico, mientras el otro ciclón, "Bill", se fortalece y se espera que se convierta en huracán, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) con sede en Miami.

La primera amenaza para el Caribe y Puerto Rico, en concreto, es la tormenta "Ana" que mantiene su misma potencia, pero con signos de debilitamiento en los próximos días hasta el punto de que podría llegar a Cuba como una depresión, según el boletín del CNH de las 12.00 horas GMT.

Todavía más alejada en pleno Atlántico oriental, la tormenta "Bill" aumentó en las últimas horas la velocidad de sus vientos a 75 kilómetros por hora y se pronostica que se fortalecerá hasta transformarse en el primer huracán de la actual temporada.

El CNH pronostica que "Billy" seguirá una trayectoria oeste-noroeste y, por el momento, no amenaza directamente a las islas del Caribe oriental.

A las 12.00 horas GMT el centro de la tormenta "Ana" estaba ubicado cerca de la latitud 14.6 norte y longitud 54.7 oeste, a 755 kilómetros al sureste de las islas de Sotavento.

La trayectoria actual de la tormenta "Ana", según las proyecciones del CNH, indica que alcanzaría Puerto Rico en la noche del próximo lunes y proseguiría como tormenta o depresión hacia República Dominicana, Haití, Cuba y el golfo de México.

"Ana" se mueve a 32 kilómetros por hora y se espera un giro gradual hacia el oeste-noroeste.

Las ráfagas de viento más fuertes son de 65 kilómetros por hora y el CNH prevé un fortalecimiento del sistema en las próximas 24 horas. Los vientos con fuerza tropical se extienden hasta 110 kilómetros desde el centro de la tormenta.

Se mantiene una vigilancia de tormenta tropical para Puerto Rico y las islas Vírgenes británicas que incluyen Montserrat, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves (St. Kitts y Nevis) y Anguilla.

El centro de la tormenta tropical "Bill" estaba localizado cerca de la latitud 11.4 norte y longitud 37.2 oeste a cerca de 2.645 kilómetros al suroeste de las islas de Cabo Verde.

"Bill" se mueve a una velocidad de 20 kilómetros en dirección oeste y se espera un movimiento hacia el oeste-noroeste en los próximos días. Los vientos máximos son de 75 kilómetros por hora y se espera un incremento de la intensidad en los próximos días.

El CNH pronostica que "Bill" pueda transformarse en un huracán hacia el próximo miércoles, pero sin que la trayectoria actual amenace directamente las islas de Sotavento y Puerto Rico.

La temporada de huracanes en el Atlántico de este año ha registrado hasta el momento poca actividad por la presencia del fenómeno "El Niño" en el Pacífico. "El Niño" inhibe la formación de huracanes en el Atlántico y tiene el efecto contrario en el Pacífico.

Sin embargo, los meteorólogos prevén una mayor actividad en la cuenca atlántica en las próximas semanas debido a que comienza el llamado "pico de la temporada" que se extiende hasta el 15 de octubre, como lo demuestra la formación de las dos primeras tormentas tropicales, "Ana" y "Bill".

La Administración de Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EEUU para esta temporada prevé la formación de entre 7 y 11 tormentas tropicales, de 3 a 6 huracanes y de estos 1 o 2 podrían ser de categoría 3,4 o 5, las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *