CARACAS.- Las autoridades venezolanas detuvieron brevemente a decenas de colombianos que esperaban recibir documentos de identificación distribuidos con frecuencia en el consulado de su país, informó la cónsul colombiana en Caracas.
La cónsul María Elvira Cabello declaró al canal de noticias Globovisión que entre 20 y 30 colombianos, incluyendo un diplomático de la misión colombiana, fueron detenidos por varias horas en una estación policial de Caracas antes de ser liberados el domingo por la tarde.
La policía también se llevó computadoras que le pertenecían al consulado y pasaportes de algunos de los detenidos, según la cónsul.
"Creo que no era la forma de detener a los colombianos y de quitarnos los pasaportes, las cédulas ni de retenernos los computadores, ya que los equipos y el material consular tienen inmunidad diplomática", señaló Cabello.
Cabello dijo que la policía le informó que el consulado debió pedir permiso para distribuir las cartillas de identidad, pero la diplomática indicó que las autoridades ya habían recibido una notificación. Otras iniciativas similares se habían llevado a cabo en el pasado sin problema, señaló la cónsul.
"La verdad que esto nos tomó por sorpresa, ya que, es una acción frecuente que tenemos nosotros todos los meses", dijo Cabello.
No se pudo establecer contacto con los funcionarios del ministerio de Justicia, que controla a las fuerzas policiales de la ciudad, y las llamadas al encargado de prensa de ese despacho no obtuvieron respuesta.
El incidente podría crear aún más tensión entre Venezuela y Colombia, los cuales difieren en torno a un acuerdo que actualmente negocia el presidente colombiano Alvaro Uribe con Estados Unidos, el cual le daría acceso a los estadounidenses a siete bases militares colombianas por 10 años. Se espera que las negociaciones concluyan para final de mes, según autoridades militares estadounidenses.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, considera que el acuerdo en ciernes es un peligro para la región y le ha pedido a sus homólogos latinoamericanos que presionen a Uribe y al presidente estadounidense Barack Obama para que lo abandonen.
"Esto es sólo el comienzo de una escalada militar", dijo Chávez el domingo. "Es una amenaza para todos nosotros".
Colombia niega que el acuerdo sea una amenaza para sus vecinos como Ecuador y Venezuela. Varios funcionarios estadounidenses han dicho que el número de personal militar en Colombia no superará el límite actual: 800 soldados americanos y 600 contratistas civiles.