La Unión Nacional Azucarera (UNAZUCAR) demandó del Gobierno la puesta en operación de los ingenios estatales, mediante un mecanismo que garantice la inversión del capital privado en los mismos.
Además, sugiere la realización de una licitación para que las tierras cañeras e ingenios azucareros del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) sean puestos, nueva vez, en manos de la empresa privada, pero con la definición de términos de referencia que eviten la inclusión de empresas carentes de prestigio y de personas aventureras que vean en el espacio del nuevo despertar azucarero la oportunidad de ganar dinero fácil.
Mediante una nota de prensa, el señor César Heredia, presidente de Unazúcar, dijo que la situación del mercado internacional favorece al país como productor y exportador de azúcar a los principales mercados de América y Europa.
Indicó que a pesar del fracaso de la reforma de las empresas azucareras del Estado, se ha podido consolidar una fuerte industria de la caña, debido a las inversiones realizadas por el Grupo Vicini, el Central Romana y el Consorcio Azucarero Central, lo que ha permitido aprovechar nuevos mercados y el aumento de los precios del azúcar en los mercados internacionales.
Heredia precisó que el azúcar ha experimentado alzas significativas en los mercados internacionales, tanto así que en Londres y New York ha llegado a cotizarse a precios que hace 28 años no alcanzaba en la bolsa de futuro.
Citó como ejemplo el caso del mercado de New York, en donde para Octubre 2009 y Marzo 2010 se aseguraron precios de 22,21 y 24,78 centavos de dólar por libra de azúcar, respectivamente; lo que hace inminente la reacción del Gobierno para licitar los ingenios ante la posibilidad de operarlos bajo rentabilidad.