La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y su institución hermana en los Estados Unidos, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), en colaboración con el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados Americanos (DDS/OEA) desarrollarán este martes 18 el panel de discusión sobre Pago por Servicios Ambientales en Latinoamérica y El Caribe.
El panel se desarrollará en el auditorio de FUNGLODE y contará con la participación del especialista Rodrigo Martínez, quien se referirá a las “Tendencias en la implementación de Pago Por Servicios Ambientales en América Latina y El Caribe: Aspectos Legales e Institucionales”.
Previo a la disertación, la Sub-Secretaría de Planificación y Desarrollo SEMARENA hará una exposición sobre sendos proyectos en los que se han implementado programas de pago por servicios ambientales. Estos son: PROGEREN y Proyecto PSA Yaque del Norte.
También, Oscar Mena, del Programa de Gestión de Recursos Naturales, de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), hablará sobre los Sistemas de Pago por Servicios Ambientales en Cuencas.
En el encuentro se distribuirá la publicación: “Marcos Legales para el Pago por Servicios Ambientales en América Latina y el Caribe: Análisis de Ocho Países”
El Pago por Servicios Ambientales (PSA) es uno de los mecanismos más innovadores que se implementan en la actualidad para impulsar la conservación de la biodiversidad y los recursos ambientales. Los PSA están siendo cada vez más utilizados en América Latina, incluyendo la República Dominicana, para promover acciones de conservación y de desarrollo sostenible.
En el panel se abordarán los beneficios que en la actualidad se derivan de la aplicación del instrumento, y el reto de lograr la adopción de los instrumentos legales necesarios para su funcionamiento eficaz a mediano y largo plazo.