El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) exhortó este miércoles a los congresistas aprobar el Proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, por considerar crearía instrumentos que permitirían a ese tribunal fiscalizar y supervisar el accionar de los partidos con mayor eficiencia y llenaría un vacío existente en la materia.
Roberto Rosario indicó que la aprobación de esta ley contribuiría adecentar el ejercicio de la política en República Dominicana y a fortalecer el sistema de partidos y la democracia nacional.
Rosario coincidió con el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, quien entiende que si no se aprueba a tiempo esa ley, sería imposible su aplicación de cara a las elecciones congresionales y municipales del año 2010, por lo que urgió de los legisladores aprobar este proyecto de ley, que tiene más de diez años en el Congreso Nacional.
Destacó que uno de los principales problemas que enfrentan los partidos es que muchas veces no logran conformar una comisión organizadora de las primarias bien equilibradas, situación que genera desconfianza y situaciones de crisis que ponen en peligro la propia realización del evento eleccionario interno.
Asimismo, resaltó que con la ley quedará formalmente establecido el porcentaje de las cuotas que pueden reservarse a los partidos políticos, para los fines de presentación de candidatos para las elecciones de que se trate.
También acentuó que el resultado de las primarias en esa nueva modalidad reflejará la votación real de la militancia y simpatizantes, ya que al ser un mismo día cada cual votará por el partido de su preferencia, evitando la injerencia en otro partido a través de su voto.
De Igual forma, se regularía la afiliación de determinados funcionarios públicos, dejando claramente cuales funcionarios del Estado pueden mantener su militancia cuando asumen una función pública.
La Cámara Administrativa expresó su deseo de que los legisladores garanticen los derechos y aspiraciones de los partidos que obtuvieron menos votación en la contienda electoral anterior