Malkún actuaría de manera “abusiva” contra ex banqueros

El ex gobernador del Banco Central, José Lois Malkún, acusado, junto a otros tres ex funcionarios, de distraer la suma de RD$10,663,341,000.00, representados en la cartera del desaparecido Banco Nacional de Crédito (Bancrédito), habría actuado de manera irresponsables con la quiebra de varias entidades financieras en el año 2003.

Lois Malkún habría “hundido” aún más los bancos con problemas haciendo publicaciones, en los periódicos de circulación nacional, anunciando que sus finanzas no estaban del todo bien. En este caso lo hizo con el Banco Mercantil, cuando éste estaba en plena negociación con un grupo empresarial.

Una fuente conocedora de la situación dijo que Malkún fue compromisario de la crisis, “por una gran cantidad de errores que cometió durante el desempeño de sus funciones frente al Banco Central”.

El informante aseguró que el Mercantil tuvo prácticamente negociado y contaba con el respaldo de todos los miembros del consejo y accionistas del banco y que Malkún no dio la autorización, para luego favorecer a un banco extranjero y a final de cuenta terminaron cerrando la entidad financiera.

Otro grave error que habría cometido Malkún fue declarar que las cuentas “off short” no eran legales y, según el informante, esto provocó una gran fuga de capitales en dólares de los bancos con problemas.

También aseguró que Malkún habría negociado con algunos presidentes de bancos quebrados, donde se comprobó que hubo malversación de fondos, para no someterlos a la justicia. Lo propio hizo con muchos accionistas y miembros del consejo de los mismos.

“Autorizó también transacciones dudosas; de pagos dudosos. Autorizó una transacción con un banco panameño y la entidad ha estado viniendo a República Dominicana frecuentemente y no se le han querido dar detalles de lo que había pasado con una negociación que involucró veintenas de millones de dólares”, dijo.

Además de eso, la salida técnica que Malkún propició para los bancos quebrados no fue la más acertada, según la fuente. “Porque iban conjuntamente ligadas a su inoperancia y a los actos de corrupción que venían propiciándose en el Banco Central y que él ordenaba”.

Aseguró que el ex funcionario no se comportó de una manera adecuada con los presidentes de bancos y que, muchas veces, los maltrataba y los trataba de manera arrogante.

Dijo que en la liquidación de los bancos quebrados, Malkún fue “un desastre” y que creó más problemas de los existentes en la economía dominicana.

Entiende que Lois Malkún no fue enjuiciado con anterioridad, porque fue él, siendo gobernador del Banco Central, junto a Manuel Rubio, César Apolinar Veloz y Félix Calvo, fue quien hizo los expedientes acusatorios contra los ex banqueros.

“Y ahí también actuó de una manera irresponsable; porque a todos los juicios que fue llevado como testigo, decía que las cosas se le habían olvidado, sabiendo él lo que había hecho”, dijo.

La fuente informó que si el ex presidente Hipólito Mejía hubiese hecho caso a personas que conocían la situación, “no hubiese pasado el gran desastre que ocurrió con la quiebra de tres bancos en el 2003 (Bancrédito, Baninter y Mercantil)”.

“Eso del Bancrédito es una diablura de Malkún, como otras muchas que cometió. Más aún, hubo transacciones entre el Banco Mercantil y Banco Central que él dirigió; que fue parte de una cantidad ultra-millonaria y no se ha dicho nada de eso”, aseguró.

Indicó que las “metidas de patas” de Malkún destruyó cientos de familias dominicanas, depositantes de los bancos quebrados, a las cuales no se le devolvió su dinero, como se hizo con otras personas.

“Al presidente Mejía le advirtieron y su primer gobernador del Banco Central sabía sobre la situación; pero gracias a Dios él no tuvo que intervenir en eso, porque es hijo de una prestigiosa dama dominicana”, subrayó.

Con papeles en manos que avalaban su denuncia, la fuente indicó que Malkún no tenía capacidad para ser gobernador del Banco Central de la República Dominicana, porque venía de una de una de las economías más pobres de la región, como es la de Guatemala y, además, salía del comunismo a dirigir una entidad capitalista.

Aseguró que es por la distracción de los pagarés del Bancrédito y otras situaciones que no han salido a la luz pública que el Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) decide someter a Malkún y otros tres ex funcionarios del Banco Central a la justicia.

El expediente indica que los ex funcionarios están acusados de prevaricación, desfalco, asociación de malhechores, falsedad en escritura pública y abuso de confianza.

El sometimiento fue hecho por Hotoniel Bonilla, director de la DPCA, por ante la jueza coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional.

La DPCA señala en su acusación que en fecha 2 del mes de julio del año 2003, como una consecuencia de la venta de los negocios bancarios y financieros, por parte de GFN, fue suscrito el denominado Contrato Tripartito, entre el Banco Central de la República Dominicana, representado por Lois Malkún, como avalista de compromisos extraterritoriales de entidades vinculadas, lo que, aseguró, está expresamente prohibido por la referida norma.

Indica que como consecuencia de esa operación, fueron entregados dieciocho pagarés por un monto total de diez mil seiscientos sesenta y tres millones trescientos cuarenta y un mil pesos oro (RD$10,663,341,000.00), relativos a los títulos de las carteras de crédito de las diferentes empresas vinculadas a Bancrédito, S. A. que estaban siendo adquiridas por el Estado, a través de esa entidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *