Aduanas reveló este martes que esa institución ha recaudado cerca de 500 millones de pesos en las 12 subastas que ha realizado la DGA desde el 2007, cuando se iniciaron estas operaciones comerciales con la Bolsa Agroempresarial (BARD).
Asimismo, Rafael Camilo, director general de Aduanas; anunció la subasta de 120 vehículos para finales del mes de septiembre.
Dijo que con las subastas de mercancías incautadas o abandonadas, a través de Bolsa Agroempresarial, la Dirección General de Aduanas busca transparentar ese mecanismo y al mismo tiempo aumentar los ingresos del Estado por esa vía.
El titular de Aduanas encabezó esta mañana la subasta de 41 lotes de mercancías con una puja inicial de 24 millones de pesos, realizada en la sede de la Bolsa Agroempresarial.
Consideró como un hecho “altamente significativo” la recaudación de cerca de 500 millones de pesos en las últimas 12 subastas de la DGA, ya que ha permitido al Estado recuperar esa enorme cantidad de dinero.
“El próximo mes haremos una subasta sólo de vehículos donde serán ofertados alrededor de 120 vehículos, lo que se inicia por primera vez en la DGA, porque normalmente los vehículos eran asignados a instituciones públicas, privadas y ONGS, pero nosotros consideramos que deben ser subastados igual que todos las otras mercancías”, sostuvo el director de Aduana.
Precisó Camilo que todas las subastas que realice la Dirección General de Aduanas se harán a través de la Bolsa Agroempresarial como un mecanismo de mantener absoluta transparencia en ese proceso.
Por otra parte, el presidente de la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (BARD), ingeniero Osmar Benítez, manifestó que la subasta realizada en el día de hoy incluye 41 lotes de mercancías variadas, con una puja inicial de 24 millones de pesos.
Dijo que las subastas tienen el propósito de contribuir a una mayor transparencia de los procedimientos de ventas de esas mercancías, así como de convertir en efectivo los bienes y mercancías que la DGA comisa por efecto del contrabando o el abandono en los puertos.
En la subasta participan más de 80 comerciantes de todo el país y fueron ofertados unos 41 lotes compuestos por electrodomésticos, neumáticos, plantas eléctricas, cerámicas, rollos de alambres, confecciones, telas y mercancías variadas.
Benítez explicó que en las 12 subastas realizadas por la DGA desde el 2007, se ha registrado un incremento del 84 por ciento sobre el valor inicial ofertado, con un nivel de efectividad en la adquisición de las mercancías por encima del 91 por ciento.