BC anotará en cuenta sus emisiones de títulos-valores

El Banco Central de la República Dominicana autorizó el inicio del proceso de anotación en cuenta, mediante la desmaterialización o inmovilización de las emisiones de títulos-valores realizadas por esta institución.

La anotación en cuenta, consiste en el proceso de sustitución de forma gradual de títulos físicos que entrega actualmente el Banco Central a personas físicas y empresas que realizan inversiones en el Banco Central, por registros electrónicos en el Depósito Centralizado de Valores (CEVALDOM), en una cuenta a favor de los inversionistas adquirientes de los títulos colocados por el Banco Central.

Esta modalidad de emisión de valores ha sido utilizada desde hace varios años por la mayoría de los países de América Latina, debido a que el desarrollo de los mercados de capitales ha requerido que los grandes emisores de valores apliquen cada vez más los esquemas de emisión de forma electrónica, a los fines de agilizar el proceso de emisión y de transferencia de los títulos en el mercado.

En el caso particular de la República Dominicana, entidades públicas y privadas realizan emisiones de Bonos de forma desmaterializada en CEVALDOM, logrando de esta forma una mayor eficiencia en el proceso de colocación y negociación de los valores emitidos.

Con la anotación en cuenta de los valores emitidos por este Banco Central se completa el proceso de estandarización de dichos valores, por lo que la Institución cumpliría plenamente con los estándares acordados por la República Dominicana ante el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), definidos de acuerdo a las mejores prácticas internacionales en materia de emisión de instrumentos financieros.

El inicio de este proceso, con los valores emitidos por el Banco Central, ofrecerá una serie de ventajas tanto para esta Institución como para los propios inversionistas, entre las cuales pueden citarse las siguientes: a) eliminación de riesgos de pérdida, robo, falsificación o deterioro de los valores físicos, b) disminución de gastos de seguridad, c) disminución de los costos de transacción, d) mayor eficiencia y rapidez en la transferencia de los valores, e) mayor seguridad en la titularidad, al constituirse la misma en un registro único a favor de los inversionistas, entre otras.

El proceso de anotación en cuenta iniciará con las emisiones de Letras y Notas de Renta Fija colocadas por medio de subastas públicas competitivas, ya que dichos títulos están dirigidos básicamente a las entidades de intermediación financiera, inversionistas institucionales e intermediarios de valores, considerados inversionistas profesionales, quienes por conocer de las ventajas de este nuevo esquema de emisión de valores, han solicitado en varias oportunidades a este Banco Central la anotación en cuenta de los valores emitidos, para aprovecharse de las ventajas inherentes a esta nueva modalidad de emisión.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *