El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Lisandro Macarrulla, expresó su satisfacción con la firma que busca el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Yo lamento que la firma no se hiciera antes, cuando nosotros se lo sugerimos al gobierno, y recuerden ustedes que el secretario de Haciendo nos llamó buitres por ese planteamiento”, agregó Macarrulla.
Dijo que esa firma es una necesidad y que las autoridades en lo adelante lo que deben hacer es tomar nuevas medidas para controlar el gasto público. Manifestó que la mejor vía de dinamizar la economía es buscando firmar con los organismos multilaterales.
“Nosotros estamos totalmente de acuerdo con que el gobierno haya decidido ir al Fondo Monetario Internacional”, puntualizó el presidente del Conep. Sin embargo, Macarrulla se mostró en desacuerdo con que el Gobierno realice una reforma tributaria.
Manifestó que no es el momento para que las autoridades se dispongan a formalizar una reforma tributaria, porque entiende que el país no la soportaría.
“Solo la firma con el organismo multilateral puede agilizar la economía nacional, pero también el gobierno tiene que disminuir los gastos”, sostuvo Macarrulla.
Asimismo, le sugirió al nuevo vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, a imponer todo el peso de la Ley de Electricidad a toda persona que incurra en robarse la energía.
“No importa que sea un empresario que hurte con la energía eléctrica, eso quiere decir robo, tiene que imponerle todo el peso de la ley, no importa quien sea”, puntualizó el presidente del Conep.
Dijo que las autoridades tienen que buscar un método para agilizar las cobranzas por que de lo contrario el sistema energético continuará empeorando.
Sostuvo que una de las medidas para evitar esa situación es poner reglas claras para cobrar la energía y que una de esas medidas es la imposición de la ley.