IE en RD se desplomó en 28% primer semestre 2009

En 28% se redujo la inversión extranjera directa en República Dominicana durante el primer semestre del presente año, como consecuencia de la contracción económica global, reveló el Banco Central en su informe “Resultados Preliminares de la Economía Dominicana durante el semestre Enero-Junio”, publicado el pasado viernes.

Según los cálculos realizados por Testimonio Online a partir del citado informe, esa contracción significó una reducción de US$ 442.0 millones de dólares, ya que durante el primer semestre del presente año el flujo de inversión directa al país ascendió a US$1,159 millones, que contrasta con los 1,601 millones recibido durante el primer semestre del año 2008.

Ese fuerte declive provocó, además, que la cuenta de capital y financiera de la balanza de pago finalizara durante el periodo enero a junio del presente año con un balance de US$375.6, aunque positivo inferior en US$1,946.6 millones (83.8%) al registrado durante el primer semestre del pasado año.

Los efectos de la crisis internacional en los diferentes tipos de inversión extranjera han provocado una fuerte recomposición en su destino sectorial en República Dominicana. En ese sentido, durante el primer semestre del año 2008, el 45% de su destino estaban concentrada en el sector comercio e industria, pasando a representar apena el 10 por ciento durante el primer semestre del presente año.

El sector inmobiliario represento el 20.3%, el sector minero 9%, turismo 7% y el sector financiero un 8 por ciento, entre otros.

Asimismo, durante el primer semestre de este año el 33% de la inversión directa extranjera ha estado concentrada en el sector minero, un 18% en el sector inmobiliario y un 15% en el sector telecomunicaciones.

Según el flujo de distribución sectorial de la inversión extranjera directa en República Dominicana, el desplome de la de la misma se aceleró marcadamente en el sector turismo en el cual la deceleración ascendió a 30%.

Esta reducción provocó una disminución de US$35.0 millones al país, al pasar de US$117.4 a US$82.8 millones, durante el primer semestre de los años 2008 a 2009.

Las cifras anteriores contrastan con la propaganda del titular de la cartera destacando las llegadas masivas de capital extranjero al sector turismo de la República Dominicana.

Por ejemplo, el 15 de Septiembre del pasado año la Secretaria de Turismo publicó en la prensa nacional que “Empresarios privados invertirán en la República Dominicana más de 9.000 millones”, el 29 de noviembre destacó que en “los primeros 100 días se han aprobado proyectos por más de US$7 mil millones” y el primero de enero manifestó que “El renglón turismo, alcanzó inversiones en el último trimestre de 2008 por más de 10 mil millones de dólares”.

Así mismo el viernes 21 de agosto de los corrientes expresó que “entre octubre y junio de este año, la Secretaría de Turismo aprobó un total de 81 proyectos con una inversión de 15.309 millones de dólares”

Debe destacarse que los resultados contenidos en el informe del Banco Central señalan, que durante los primeros seis meses del presente año, la inversión extranjera directa en el sector inmobiliario sufrió una caída ascendente a 35 por ciento.

Durante el periodo señalado esta se redujo en US$115.1 millones de dólares al pasar de US$ 325.0 a US$ 219.0 millones de dólares durante el primer semestre de los años 2008 a 2009.

Debe destacarse que la desaceleración de la economía estadounidense, principal destino de las exportaciones de República Dominicana puso en serios aprietos a las inversiones directas en el sector comercio e industria provocando una brusca caída de 84.2% al pasar de US$720.3 a US$114.0 millones durante el primer semestre de los años 2008 a 2009. Esa caída significó una reducción de US$607.0 millones.

En lo que corresponde al sector financiero, durante los primeros seis meses del presente año los efectos de la crisis internacional en República Dominicana han provocado una contracción ascendente a 29 por ciento, al pasar de US$122.0 a US$85.0 millones, con relación al primer semestre del año 2008.

Enviado por Testimonio Online

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *