La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) puso en marcha una unidad técnico-profesional de investigaciones de accidentes de tránsito para dar mayor soporte a las autoridades judiciales y evitar que muchos casos, en su mayoría de consecuencias fatales, queden en la impunidad porque se imposibilita establecer eficazmente responsabilidades y los factores causales.
Se trata del Departamento de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (DIT) que funcionará con una estructura que dispondrá de las unidades de fotografía forense, planimetría, mecánica forense, y reconstrucción de accidentes, entre otras divisiones orgánicas.
La Unidad trabajará en coordinación con el Departamento de Ordenamiento de Carreteras (DOCA), de la Institución que se encarga de ofrecer supervisión, protección y orientación a los conductores en las carreteras y autopistas, del país, además con la Procuraduría General de la República, las Fiscalia del
Distrito y la Provincia Santo Domingo y el Departamento de la Policía Científica, de la Policía Nacional.
“Creemos que éste importante Departamento de Investigaciones de Accidentes de tránsito vendrá a suplir una histórica necesidad, ya que el país carecía de un organismo de ese tipo que frene los altos niveles de irresponsabilidades que comúnmente se producen en calles, avenidas, carreteras y autopistas del país”, dijo el director de la Amet, General Rafael Oscar Bencosme Candelier.
El nuevo departamento creado, dará mayor soporte técnico-profesional a las autoridades judiciales en la determinación de responsabilidades, posibilitando un procedimiento concreto, ágil y eficaz en el esclarecimiento de responsabilidades y causas en cualquier caso de accidentes vehiculares con saldos trágicos humanos.
“A través de esta unidad podremos hacer acopio de los elementos que coadyuven a sustentar un análisis ponderado, técnico y responsable, desde el punto de vista circunstancial y legal, de un determinado accidente de tránsito”, refirió Bencosme Candelier tras designar al Teniente Coronel Rafael Antonio Tejeda Baldera, al frente del nuevo departamento.
Indicó que la creación del organismo forma parte de los ingentes esfuerzos que realiza la Amet en la organización y viabilización del tránsito a nivel nacional, con énfasis en el Gran Santo Domingo y en las demás demarcaciones con mayores flujos de vehículos de motor.
Señaló que un sistema bien organizado del tránsito en un país con más de dos millones de vehículos circulando por las diferentes vías sólo es posible si se
mantiene una constante observancia y complementariedad de las regulaciones establecidas en la Ley 241.
Precisó que el cada vez más creciente parque vehicular en el país requiere de una unidad técnica especializada capaz de realizar las investigaciones serias, exhaustivas y confiables de cada caso de accidentes de tránsito, como soporte fundamental y procedimental para una sana administración de justicia.
Los agentes que componen el nuevo departamento en la Amet se encargarán de identificar los elementos causales de los accidentes de tránsito, mediante el
análisis de reconstrucción de los hechos, tomando como punto de partida el conductor o los conductores, los vehículos, la vía y el entorno donde ocurrió el hecho, lo que permitirá determinar responsabilidades después de un informe pericial, analítico, técnico y científico.
También permitirá la elaboración técnico-profesional de la planificación de acciones más concretas en la regulación del tránsito, y determinar los principales focos de peligrosidad de los accidentes, además de establecer una estrategia de prevención con el manejo de las estadísticas que se podrán recopilar en lo adelante.
“Seguimos adelante, cada vez con mayor entusiasmo y nivel de responsabilidad social con el país y el presidente Leonel Fernández, en nuestro esfuerzo
conjunto para convertir a la Amet en la institución pública líder en servicios”, refirió Bencosme Candelier.