Barahona.- El coordinador de los Centros Regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) definió como un castillo feudal la construcción de la Ciudad Universitaria de esta ciudad, por el diseño que presenta la obra.
Juan Tomás Olivero manifestó que el modelo que tiene la construcción fue tomado de la época de los monasterios del 1213, cuando fue creada la universidad.
Expresó que la Ciudad Universitaria no se está construyendo en la forma que aspiraban los académicos y los comunitarios, “aunque no faltó quien dijera que los barahoneros estaban soñando cuando se pidió que el punto de construcción fuera en la zona del Ejército”.
Acusó al ingeniero Félix Bautista, encargado de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, de no construirse la Ciudad Universitaria en el lugar que se había acordado antes de iniciar la construcción.
“Ellos eligieron la parte más arrabalizada del terreno, montañosa y irregular, tal así que es quizás el único recinto que tendrá su entrada principal por la parte de atrás”, significó.
Olivero expresó que hay persona que cuando tienen el poder y gozan de la capacidad de decidir en términos de gobierno, “puede hacer con la comunidad y nosotros lo que les da la gana, y no oyen los reclamos de la gente con visión de que como hacer las cosas”.
Lamentó la situación, “porque las posiciones en que están esas edificaciones les auguran menos años de vida útil, porque la parte frontal frente a la brisa y los embates del mar, producirá que al cabo de cinco o diez años sufran un deterioro significativo y pierdan su calidad”.
Indicó que las aulas de informática y salas digitales están ubicadas en las áreas más riesgosas por razones climáticas en la edificación.
El coordinador de los Centros Universitarios de la UASD dijo que se cometió un tremendo abuso en el modelo de la obra. “Teniendo el espacio y terreno, porque eran 500 tareas, con espacio de mejor calidad que donde en la actualidad se esta levantando, que se pudo haber construir en la entrada de Duvergé”.
Señaló que el proyecto construiría la pared entre los patios de las viviendas que están al lado de la construcción de la Ciudad Universitaria, “en vez de indemnizar a los propietarios de las viviendas y desalojar esa área para que el límite de la construcción vaya al lado de la acera de la avenida de Circunvalación”.
La obra es levanta en el barrio 30 de mayo próximo al distrito municipal de Villa Central, a un costo superior a los 800 millones de pesos.
El pasado fin de semana, el presidente Leonel Fernández superviso los trabajos que se realizan en la Ciudad Universitaria del Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso).