Espera reunión Obama-Medvédev supere desacuerdos desarme

Moscú.- El Kremlin espera que la reunión entre los presidentes de Rusia, Dmitri Medvédev, y EEUU, Barack Obama, el próximo 23 septiembre en la ciudad norteamericana de Pittsburg permita superar los actuales desacuerdos sobre desarme estratégico.

"Confiamos en que los esfuerzos de ambos presidentes permitan la solución de los asuntos más polémicos" con vistas a la firma de un nuevo acuerdo de reducción de arsenales nucleares, afirmó hoy Natalia Timakova, portavoz del Kremlin.

La funcionaria reconoció que "quedan varios asuntos controvertidos" en relación a la firma antes de finales de año de un nuevo acuerdo de desarme que sustituya al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START).

Medvédev, que efectuará una visita de dos días a EEUU en la que participará en la cumbre del G20 e intervendrá ante la Asamblea General de la ONU, se reunirá con Obama por tercera vez desde que el mandatario estadounidense asumiera el cargo en febrero pasado.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, rechazó la pasada semana un posible aplazamiento de la firma de un nuevo acuerdo de desarme antes de que expire el START en diciembre próximo.

Lavrov mencionó "los parámetros de reducción" de armas y portadores como el principal asunto de discusión entre Moscú y Washington.

Los negociadores han celebrado cinco rondas desde la visita en julio pasado a Moscú de Obama, quien firmó con Medvédev un plan para la negociación de un nuevo tratado de desarme estratégico, proceso aparcado por la anterior administración norteamericana.

Obama y Medvédev acordaron que el nuevo tratado fijará en 1.500 a 1.675 el nivel máximo de ojivas nucleares y en 500 a 1.000 el de portadores que podrá tener cada país.

Según el diario "Kommersant", el problema radica en el número de portadores, ya que EEUU no está dispuesto a reducirlos hasta los 500, como desea Rusia.

A la hora de contabilizar las cargas nucleares, Rusia quiere que se cuenten según el número máximo de ojivas que pueda portar cada cohete, independientemente de que en ese momento tenga una sola cabeza.

El caso es que Moscú teme que las cargas atómicas desmontadas y almacenadas por EEUU puedan volver a ser desplegadas con rapidez en caso de un estallido de tensión entre ambas potencias.

Según datos del Departamento de Estado, Rusia dispone de 3.909 cabezas atómicas en 814 portadores operativos (misiles balísticos instalados en silos, submarinos y bombarderos estratégicos), mientras EEUU tiene 5.575 cargas atómicas en 1.198 portadores.

La Cancillería anunció que la próxima ronda de negociaciones con EEUU tendrá lugar el próximo día 21 en Ginebra.EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest