Mejora competitividad de República Dominicana

República Dominicana mejoró su posición en el ranking de competitividad al pasar del lugar 98 al 95 en el Reporte Global de Competitividad 2009-2010 del Foro Económico Mundial.

El director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés Van Der Horst Álvarez, recordó que en el pasado reporte del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), República Dominicana ocupaba el lugar 98 y en este último está situada en la posición 95.

Agregó que eso significa que este país avanzó unos tres puntos de manera positiva en esta materia. Indicó que de los 12 pilares que conforman el Índice Global de Competitividad (IGC) 2009-2010, la República Dominicana mejoró significativamente su posicionamiento en 8 de ellos.

Detalló que este país avanzó en eficiencia del mercado laboral (13 posiciones), educación superior y capacitación (10), tamaño de mercado (4), sofisticación de negocios (4) e innovación (3).

“A pesar de la crisis económica mundial, el país logró este año mejorar su posición aumentando 3 puestos por encima de su calificación anterior en el ÍGC 2008-2009”, destacó el también secretario de Estado.

Recordó que el reporte, publicado anualmente, constituye una referencia internacional para comparar el desempeño competitivo de economías de todo el mundo, clasificando a los países de acuerdo a las puntuaciones obtenidas en el IGC, compuesto por doce pilares o factores de competitividad.

Indicó que los factores tomados en cuenta para realizar este reporte van desde las instituciones, infraestructura, la estabilidad macroeconómica, la formación de los recursos humanos, y la eficiencia de los mercados, hasta la sofisticación de los negocios y el nivel de innovación en cada nación.

Manifestó que este incremento en la competitividad nacional en comparación con otros países, se debe a las reformas e iniciativas llevadas a cabo, entre las cuales resaltó las mejoras del clima de negocios, incluyendo la puesta en funcionamiento del portal Crea Tu Empresa, el cual permite la creación de nuevas compañías en línea, en un tiempo de 78 horas; el lanzamiento del Plan Estratégico de Innovación, Ciencia y Tecnología; la difusión de una cultura emprendedora; así como la participación de República Dominicana en acuerdos de libre comercio como el EPA, que amplían los mercados potenciales para el país.

Añadió que esto ha sido posible, además, por los logros en materia de pago electrónico de impuestos, y mejora del sistema de registro de propiedades, “que ayudaron a que el país evidencie este salto positivo en este indicador del ranking global de competitividad”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *