Parque es modelo de producción textil

El parque industrial CODEVI, localizado la comunidad haitiana de Juana Méndez, se proyecta como una zona franca modelo de producción textil, que contribuye a la estabilidad económica y social del país vecino.

Este parque se convierte así, en una oportunidad factible para promover el desarrollo fronterizo, ya que garantiza que esos empleados y sus familias no tengan la necesidad de emigrar hacia nuestro país.

La zona franca de capital dominicano, y localizada en Haití, se ha convertido en una fuente de empleo para 4,000 personas, lo que significa que sostiene a toda una comunidad. La planta de CODEVI es un sistema de producción modelo que ha implementado el concepto de planta gemela, esto es, que por cada tres trabajadores empleados en Haití se crea un puesto en República Dominicana.

“En cinco años pretendemos alcanzar la generación de 15,000 empleos, porque crearemos dos nuevas plantas” destacó Limbert Cruz, director administrativo del proyecto. Añadió, que el Grupo M percibe la crisis como una oportunidad de crecimiento, para encontrar otros nichos de mercados de más nivel, por lo que están creando nuevos diseños, mejores tipos de lavado y la capacitación tanto de su mano de obra haitiana como dominicana.

Las instalaciones operan con procesos computarizados, con tecnología de punta, produciendo así 200,000 pantalones (jeans y casuales), 330,000 camisetas y 120,000 piezas de ropa interior a la semana. Entre sus principales clientes se encuentran Calvin Klein, Levis, Hanes, Old Navy, American Eagle, Vanity Fair, entre otros.

Además, la textilera dominicana ejecuta un amplio programa social que abarca dispensarios médicos y odontológicos, un moderno centro de capacitación para nuevos empleados, emisora de radio, una pequeña planta de televisión para orientar, educar y entretener a la comunidad.

Cruz, indicó que dentro del complejo se han conformado dos sindicatos de trabajadores que reconocen los beneficios que ofrece CODEVI tanto para la comunidad de Ouaniminthe como de Dajabón, los cuales reconocen que la planta esta operando bajo un ambiente que provee todos los servicios que la posicionan en una empresa de clase mundial.

Sobre el desarrollo de programas de incentivo laboral, Cruz, puntualizó que ejecutan acciones que estimulan a sus empleados, tales como la construcción de viviendas para ejecutivos y empleados medios dentro del complejo, así como también la de gratificar a los empleados más eficientes regalándoles bicicletas para su transporte diario al complejo.

Desde el 2003, año en que se instaló la zona franca textil en territorio haitiano se ha adherido a la ley HOPE, la cual otorga tasa cero a la importación de insumos para empresas generadoras de nuevos empleos, ayuda a abaratar los costos de producción y, a la vez, porque con Codevi se genera un empleo en Santiago porque preparan la materia prima que se utiliza en la planta de Haití.

El Grupo M ha recibido al certificación de Business Alliance for Secure Commerce (BASC), World Responsable Appareal Production, CTPAT, ISO y otras, lo cual hacen al Grupo M más competitivo frente a la producción Centroamericana y Asiática.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *