El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, clamó por grandes cantidades de recursos financieros frescos a bajos costos para satisfacer la creciente demanda de crédito en el campo a corto, mediano y largo plazos para la producción de alimentos, lo que, a su juicio, se lograrían con una reforma a la ley de alquileres, la cual traería en breve tiempo ingresos por el orden de los 10,000 millones de pesos.
Dijo que los recursos se podrían obtener con una reforma a la Ley 4314 sobre alquileres, lo que permitiría al Bagrícola obtener fondos para prestarlos a los productores agropecuarios a tasas de interés bajas, porque ese dinero sería obtenido a bajo costo.
Explicó que si todos los depósitos de alquileres de viviendas y locales comerciales se llevaran al Banco Agrícola como indica la ley, la agricultura y la ganadería tendrían asegurado el financiamiento que necesitan a una tasa de interés muy baja.
Aseguró que se deben aprovechar las oportunidades que ofrecen los tratados de libre comercio para exportar productos del campo a los países signatarios, especialmente a Estados Unidos y Europa, y garantizar la seguridad alimentaria en el país, la rentabilidad a los productores y precios estables a los consumidores.
Señaló que la actual legislación sobre alquileres no obliga a los propietarios de inmuebles, sean estas viviendas o locales comerciales, ni a las empresas u oficinas de abogados que hacen de administradores, a depositar los avances de alquileres que reciben de los inquilinos, lo que, a su juicio, no se corresponde con el espíritu de esa ley.
Abreu Collado aclaró que Ley 17-88 del año 1988, que modificó la 4314 del 22 de octubre de 1955, autorizó al Banco Agrícola a ser depositario de los avances de las rentas de viviendas, pero que la misma sólo es cumplida por propietarios y abogados cuando tienen problemas con los inquilinos.
Observó que el campo requiere inversiones de mediano y largo plazos en plantaciones forestales y frutales, en infraestructura y tecnología, tales como maquinarias, nivelación de suelo, equipos de riego, variedades y razas mejoradas, producción bajo ambiente controlado, cadenas de frío, instalación de agroindustrias y otras.
Indicó que es necesario mejorar la infraestructura de nivelación de terreno, construcción de caminos y puentes internos en fincas, pequeñas presas, almacenes y silos, entre otros.
El administrador del Banco Agrícola sostuvo que por su bajo costo y plazos largos, los depósitos de alquileres son la mejor y más grande fuente de fondeo que utilizaría la institución para captar recursos financieros y luego prestarlos a los productores agropecuarios.
Afirmó que la demanda de crédito en el campo está en aumento, y que la institución debe buscar mecanismos que le permitan captar más recursos, porque la competitividad requiere tecnología y ésta, a su vez, fuertes inversiones que las demás entidades financieras del país no están atendiendo.