“Tour” de funcionarios en octubre con todo pago

La Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo facilitará la participación de 44 funcionarios públicos en un seminario internacional con todos los gastos cubiertos, en una franca actitud de dispendio que contrasta con el cuadro de dificultades del país.

Cuarenta y cuatro funcionarios y servidores públicos, de los cuales once pertenecen a la secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo de la Republica Dominicana (SEEPyD), están inscritos para participar en los paneles del XIV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública que se celebrará en Salvador de Bahía, Brasil, del 27 al 30 de octubre próximo.

Los gastos por la participacion de tan numerosa comision a un evento internacional en el menor de los casos rondarian los US$238,920.00 dolares, que convertidos a la prima actual resultarian en unos RD$8,601,120, lo cual se incrementa grandemente cuando se desglosa la categoria de cada funcionario y sus posibles variaciones por posiciones y derecho a gastos.

Si esta inscripción indica que el inscrito se compromete a participar, lo que saldrá de la República Dominicana hacia la ciudad brasileña será un verdadero “tour”, con la ventaja para el participante de que los gastos los cubrirá el Estado.

En grupo tan numeroso, que por primera vez sale del pais, saldrian desde luego y quizás justificadamente, altos y altísimos funcionarios: el vicepresidente Rafael Alburquerque, el secretario de la Presidencia César Pina Toribio; el secretario de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo; el presidente del Indotel, José Rafael Vargas; la directora del SENASA, Altagracia Guzmán Marcelino; el director del Consejo Nacional de Competividad, Andrecito Van Der Horst Alvarez, y el del CEI-RD, Eddy Martínez.

Pero, al parecer, para democratizar esta oportunidad “formativa”, van también Emilio Florentino, director administrativo del Despacho de la Primera Dama; Lilliam Medina, encargada administrativa del despacho del secretario de Salud Pública; José David Montilla, gerente del Centro de Portales Gubernamentales; Héctor Noboa, gerente de Tecnología de Información y Comunicación de la DGII; Bolívar Fabián, encargado de Tecnologías de la Información, del SENASA, y Nelson Lluberes, con el mismo cargo, pero en el INPOSDOM, de quien dicen es cuñado del director de ese organismo, Modesto Guzmán.

¿Tema general del congreso? Reforma del Estado y de la Administración Pública, del que se desprenden ocho temas en los que se distribuyen, muy desequilibradamente, los participantes dominicanos. Este viaje de tantos funcionarios públicos costaría al gobierno no menos de RD$9 millones de pesos, si acaso

Un cálculo aproximado del precio del pasaje desde Santo Domingo a Salvador de Bahía, viajando en clase turística, arroja un promedio de 1,569 dólares, amén de que no hay viajes directos hasta allí desde ninguno de los puntos principales de vuelos que parten de Santo Domingo, leáse Panamá, Miami o Nueva York, dice la NacionDominicana.com.

Necesariamente, de cualesquiera de estos puntos hay que volar hasta Sao Paulo o Rio de Janeiro, y de ahí tomar otra aerolínea para llegar a Salvador de Bahía, uno de los principales polos de turismo de playa de Brasil. De todas maneras, de Sao Paulo o Rio de Janeiro hasta allá, es mayor la distancia que de Santo Domingo a Miami, por ejemplo.

Asumiendo que los altísimos y altos funcionarios sufran un acceso de modestia y, codeándose con sus subalternos, decidan renunciar a la primera clase, el Estado pagará, solo en pasajes, RD$2,428,812 pesos. Como el país es miembro de la CLAD, los participantes dominicanos se benefician de una cuota de inscripción especial de 80 dólares que, multiplicados por el número de asistentes y por la tasa de cambio, hacen 123,840 pesos.

Suponiendo que los participantes dominicanos fueran previsores y reservaron el hotel propuesto por el evento antes del 6 de agosto, y que los altos y altísimos funcionarios siguen siendo humildes y escogieron para hospedarse la más barata y que llegarán junto a sus subalternos un día antes de comenzar el evento y se irán al día siguiente de su conclusión. En los hoteles sugeridos por los organizadores, las habitaciones rondan, en promedio, los US$250 dólares la noche.

Agregue a los cálculos anteriores lo que cada participante recibirá por concepto de dieta, imprevistos, etcétera, y tendrá una idea, pálida, desde luego, de cuánto gastará el Estado para que sus servidores vayan a Salvador de Bahía.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *