Más de 308 mil niños reciben Número Identidad

El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) reveló que 308 mil 655 niños y niñas ya recibieron su Número Único de Identidad, dentro del programa para dotar de documentos al segmento poblacional que carece de los mismos.

Roberto Rosario Márquez explicó que de esa cantidad, un total de 28 mil 759 actas de nacimiento con el número único de por vida se han entregado en las diferentes delegaciones que tiene la JCE en los hospitales públicos del país, las cuales se han instalado con el apoyo de la Comisión Estatal de Reforma de la Salud, CERRS, y la Secretaría de Salud Pública.

Explicó que sólo en el Hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia se ha entregado la cantidad de 17 mil 817 actas de nacimiento con sus respectivos números únicos de identidad a igual cantidad de niños y niñas nacidas en ese recinto asistencial.

Luego le siguen el Hospital Materno Infantil San Lorenzo, de Los Mina, con 9, 482 y el Hospital Pascasio Toribio Piantini, de Salcedo, con 1, 196 actas entregadas desde la instalación de la Delegación Automatizada el pasado año.

Al pronunciar un discurso en el acto de inauguración de la Delegación de la Oficialía del Estado Civil en el Hospital “Octavio Gautier de Vidal” de Jarabacoa, el doctor Roberto Rosario Márquez destacó que la Junta Central Electoral desarrolla un agresivo programa de disminución del subregistro mediante la instalación de unidades móviles y otras iniciativas y programas, no sólo con el propósito de eliminar la causa del subregistro, sino también de registrar a quienes ya nacieron y no tuvieron la oportunidad de ser registrados.

Adelantó que próximamente unidades del programa de Declaraciones Tardías de la JCE, que encabeza la Dra. Brígida Sabino, visitará a esa comunidad de Jarabacoa para garantizar que la misma sea un territorio libre de dominicanos indocumentados.

Puntualizó que en las nuevas oficinas de Jarabacoa, en adición a este servicio, existen los equipos que nos permitirán ofrecer otras atenciones, tales como la captura de los datos biométricos de los ciudadanos y también el servicio de asistencia a aquellos que acudan a esta instalación hospitalaria y que carezcan de documentos de identidad.

Destacó que con este primer paso en el municipio de Jarabacoa de dejar inauguradas estas instalaciones, se inicia la ardua labor de preparación y formación del personal administrativo que tendrá a su cargo estas oficinas para que esté en condiciones de dar el servicio que necesitan nuestros ciudadanos, quienes son nuestra principal razón de existir como oficina pública.

El presidente de la Cámara Administrativa dijo estar consciente que hasta que no se creen las condiciones en la República Dominicana para que todo ciudadano, nacional o extranjero, esté debidamente registrado, de conformidad con el status que le corresponda, no habrá posibilidad de que se puedan garantizar los derechos fundamentales de existencia de los mismos.

De igual manera, agregó, que el Estado que no ofrece el servicio de registro de sus ciudadanos, tampoco está en condiciones de desarrollar una eficiente labor de asistencia social, y en consecuencia, no podrá redimir a los más necesitados de las condiciones de miseria y de pobreza en que viven, ya que si carecen del derecho al nombre y la identidad, no podrán recibir los servicios sociales, la educación, el acceso a los centros sanitarios, a los sistemas crediticios y de facilidades de vivienda; en fin, no podrá convivir en civilidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *