El procurador Radhamés Jiménez Peña solicitó este miércoles a la Asamblea Revisora ponderar la conveniencia de mantener inalterable el régimen de carrera del Ministerio Público aprobado en la primera lectura del proyecto de modificación constitucional.
Dijo que ha recibido la información, según la cual, habría un acuerdo para establecer un régimen de carrera del Ministerio Público, del cual serían excluidos, los cargos de los Procuradores Generales de Cortes de Apelación y los procuradores de Distritos Judiciales.
Jiménez Peña precisó que el modelo de carrera admitido en esa ocasión establece un justo balance entre las tareas del gobierno, las tareas técnicas y de persecución del crimen.
Indicó que dentro de esas tareas, las primeras están reservadas a la figura del Procurador General de la República y a una parte de sus adjuntos, no sólo en su condición de cabeza del Ministerio Público, sino además, como rector del sistema penitenciario y funcionario que tiene a su cargo los trabajos propios del antiguo Ministro de Justicia.
La solicitud de Jiménez Peña fue hecha a través de una carta remitida al presidente de la Asamblea Nacional, senador Reynaldo Pared Pérez.
En la comunicación, el procurador manifiesta que abriga el temor de que en caso de modificarse el régimen aprobado por la Asamblea Revisora, se podría ver afectada la independencia funcional del Ministerio Público.
Explicó que eso podría suceder en razón de que potenciaría la odiosa práctica política de repartir tras cada cambio de gobierno los cargos directivos del Ministerio Público, puesto que están llamados a asegurar la implementación coherente de las políticas institucionales de persecución penal y de solución de los conflictos penalmente relevantes.
Jiménez Peña recordó el interés que mostró la Procuraduría General de la República por este tema, dentro del cual condujo un proceso interno de consulta que concluyó con la celebración en enero de 2006 de la Primera Conferencia Nacional del Ministerio Público en la que se hizo pública una propuesta respecto a la carrera del Ministerio Público en términos muy similares a la que resultó aprobada en la primera lectura del proyecto de reforma a la Constitución.
Señaló que eso conduce a tener un Ministerio Público integrado por miembros provenientes de la carrera, salvo el caso del Procurador General y una cuota de sus adjuntos.
En ese sentido, manifestó que a través de la prensa y por las declaraciones de algunos líderes políticos, han recibido la información, según la cual, habría un acuerdo para establecer un régimen de carrera del Ministerio Público, del cual serían excluidos además, los cargos de los Procuradores Generales de Cortes de Apelación y los procuradores de Distritos Judiciales.