El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, dijo este jueves que en el proceso de liquidación de los expedientes heredados del viejo Código de Procedimiento Criminal, el 90% de éstos obtuvieron sentencias absolutorias, debido a los retiros de acusación dispuestos por el Ministerio Público.
Moscoso Segarra afirmó que el tiempo promedio de duración de los procesos con el Código Procesal Penal es de aproximadamente 10 meses, lo contrario del antiguo Código de procedimiento Criminal, que los casos duraban un promedio de 8 a 10 años en la justicia.
Apuntó que esta situación se produjo, ya que dichos procesos fueron instruidos por el Juez de Instrucción del viejo sistema inquisitorio, en los cuales no se realizó una investigación, sino que, el Juez decidía en base a su intima convicción, motivo por lo que, los procesos carecían de elementos probatorios para sustentar una acusación como lo requiere el nuevo sistema procesal penal.
El representante del Ministerio Publico dijo, que fue creada la Unidad de Litigación Final, a los fines de dar seguimiento a todos los procesos de la etapa liquidadora, en la cual entraron aproximadamente unos 10 mil expedientes, de los cuales, sólo quedan en reformulación 3, que fueron enviados al Ministerio Público recientemente por los tribunales.
Asimismo, afirmó que el Código Procesal Penal trajo consigo el aumento exorbitante de los niveles de efectividad y la celeridad de los procesos a un tiempo record, debido a que el fiscal dejó de ser una figura decorativa y pasó a tener un rol protagónico en el proceso.
En tanto que en la etapa preliminar, desde la medida de coerción hasta el depósito de la acusación es 2 meses, en la etapa intermedia, desde el depósito de acusación hasta el auto de decisión preliminar es de 2 meses y en la etapa de fondo, desde el Auto de Apertura a Juicio hasta la decisión de sentencia es de apenas 6 meses.
El representante del ministerio publico hizo estas afirmaciones, al disertar sobre el tema “Análisis comparativo Código de Procedimiento Criminal vs. Código Procesal Penal” durante el ciclo de conferencias que realiza desde el pasado lunes 28 la Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal (Conaej).