El aborto riesgoso es frecuente en el mundo en desarrollo

NUEVA YORK.- Mientras aumenta en el mundo el uso de anticonceptivos _contribuyendo así a reducir el número mundial de abortos_, la cifra de embarazos no buscados y de muertes por abortos riesgosos siguen acosando a muchas mujeres en las naciones en desarrollo, informó el martes un estudio mundial de un instituto de investigación.

El Africa subsahariana es, de lejos, la región con las menores tasas de uso de anticonceptivos y las mayores de abortos riesgosos y embarazos no deseados, según el Instituto Guttmacher, con sede en Nueva York, una organización que apoya el derecho al aborto y es una fuente importante de datos sobre tendencias vinculadas con el aborto.

Los investigadores, que trabajaron durante tres años, examinaron datos de países individuales y de organizaciones multinacionales.

El informe nota que disminuye el número de abortos en el mundo aun cuando más naciones liberalizan sus leyes de aborto.

Desde 1997, dijo, sólo tres países: Nicaragua, El Salvador y Polonia, aumentaron sustancialmente las restricciones al aborto, mientras que por el contrario las leyes fueron flexibilizadas significativamente en 19 regiones y países, incluyendo la Ciudad de México.

El informe dijo que el 40% de las mujeres viven en países con leyes de aborto muy restrictivas, prácticamente todos éstos en el mundo en desarrollo. Dijo que esta categoría incluye el 92% de las mujeres en Africa y el 97% en América Latina.

La presidenta del instituto, Sharon Camp, dijo sentirse estimulada por las tendencias generales registradas desde que Guttmacher efectuó una encuesta similar en 1999, aunque manifestó decepción por la brecha revelada en el nuevo informe.

"En casi todos los países desarrollados, el aborto es seguro y legal", afirmó. "Pero en gran parte del mundo en desarrollo, el aborto sigue altamente restringido y el aborto riesgoso es común y sigue perjudicando la salud de la mujer y amenazando su supervivencia".

En un ejemplo, el informe menciona a una mujer nigeriana llamada Victoria que trató de abortar por su cuenta bebiendo una poción de hierbas y después consultó a una curandera tradicional que le insertó hojas en la vagina causándole lesiones internas.

El llamamiento del informe para que se liberalicen más las leyes de aborto fue censurado por Deirdre McQuade, directora de política en el Secretariado de Actividades Pro-Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

"Debemos ser mucho más creativos para asistir a las mujeres con servicios de apoyo para que no deban recurrir al acto antinatural del aborto", afirmó.

Guttmacher había calculado anteriormente que el número de abortos en el mundo había bajado de 45,5 millones en 1995 a 41,6 millones en 2003, el último año para el que había cifras mundiales.

Un motivo importante de esa reducción, dijo el informe, fue que el porcentaje de mujeres casadas que usaron anticonceptivos subió del 54% en 1990 al 63% en 2003. Los investigadores de Guttmacher dijeron que el uso de anticonceptivos aumentó en casi todo el mundo menos en Africa. En ese continente, precisaron, sólo lo usaba el 28% de las mujeres casadas en comparación con por lo menos el 68% en otras grandes regiones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *