close

Yankees y Dodgers deberán ir a Serie Mundial

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

¿Por qué los Yankees sobre los Angelinos?

Esta serie podría tornarse difícil al margen de que los Yankees superan a sus rivales en la mayoría de los aspectos básicos. Cuidado, sin embargo, con los intangibles de los Angelinos comenzando por la presencia de un manager como Mike Scioscia, que sabe manejar su personal y sacar provecho a cada circunstancia… eso cierra los vaticinios.

Los Yankees finalizaron segundos en bateo en la Liga Americana con .283, fueron líderes en carreras anotadas (915) y también en jonrones (244).
Los Angelinos encabezaron a los equipos en bateo con 285, quedaron segundos en vueltas anotadas (883) y octavos en jonrones (173).

Se puede observar que los Yanquis superan a sus contrincantes en la capacidad para hacer carreras, están en virtual empate en promedio y los superan en poderío.

Cuando usted se va al pitcheo se encuentra con que los Yankees tuvieron efectividad de 4.26, cuartos en su liga; en tanto que los Angelinos fueron novenos con 4.45. Otra vez ventaja para la tropa del Bronx.

En los emparejamientos individuales también se puede apreciar una cierta ventaja para los Yankees, principalmente con el trío conformado por Derek Jeter, que si bien no es un auténtico abridor no es menos cierto que compensa con su valía en los mementos apremiantes. Jeter se combinará con Johnny Damon para anotar delante de los palos que podrían estar pegando Mark Teixeira y Alex Rodríguez.

Con los Yankees no se puede aplicar aquello de no lanzarle a Alex, porque detrás vienen hombres que saben producir y gustan de esos desafíos como Hideki Matsui, Jorge Posada y Robinson Canó. Los nueve hombres pueden hacer daño.

Los Angelinos no son un flay al catcher. Esa punta de Chone Figgins y Bobby Abreu sabe llegar a primera y correr bases. Ellos estarán preparando el escenario para Torii Hunter, Vladimir Guerrero y kendry Morales. Los pequeños Erick Aybar y Maicer Izturis, por si solos pueden ganar un choque, y Juan Rivera está sencillamente productivo.

John Lackey, Jerez Waver y Scott Kazmir, y quizás Ervin Santana, conforman un cuerpo de abridores confiables.
No creo, sin embargo, que tengan más nombre y en mejor momento que el trío de los Yankees encabezados por C.C. Sabathia y completado por A. J. Burnett y Andy Pettitte, quienes serán los únicos abridores de ese equipo.
En el relevo intermedio los Angelinos están protegidos con Jason Bulger, Daren Oliver, Joe Saunders (en caso de que no abra juego) y José Arredondo.
Los Yankees presentarán a un reforzado staff con Joba Chamberlain. Ahí estarán disponibles Phil Hughes, Brian Bruney, Dámaso Marte y Alfredo Aceves.

No importa a quien usted envíe a cerrar juegos, Mariano Rivera sigue siendo el mejor y está por encima de Brian Fuentes y su buen trabajo este año.

Los Yankees fueron los únicos con más de 100 triunfos este año (103) en las mayores, pero eso por si solo no es garantía para vencer a los Angelinos.

La ventaja para los muchachos de New York y su posible conquista del 40 título de la liga está, desde mi óptica, en el balance de su cuerpo monticular y mayor poder ofensivo, como lo demostraron en la serie regular.

De ahí que me inclino en creer en que la Serie Mundial estará enfrentando a los Yankees con los Dodgeres, lo que podría estar estableciendo record de audiencia dentro del béisbol.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page