Experto: dominicanos han perdido su identidad cultural

Los dominicanos parecen haber perdido, con su historia de inestabilidad política y regímenes de fuerza, los orígenes de su propia identidad cultural y con ello la capacidad de hacer frente a influencias foráneas, aseguró un experto en la materia.

"Quizás por el hecho de que seamos una isla tan abierta, donde el flujo del turismo es constante, los dominicanos vivimos en una nebulosa sobre nuestra identidad cultural", dijo César Zapata, director de Cultura de la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Como muestra de sus afirmaciones, destacó que en la República Dominicana es cada vez más popular la celebración del Halloween y el Día de Acción de Gracias, dos de las más populares fechas en Estados Unidos.

Zapata dijo que eso es posible debido en gran parte a la ausencia de una política oficial dirigida a "colocar en escena " los valores auténticos nacionales como sus ritmos, que poseen una fuerte influencia africana.

"Aquí se celebra el Día de la Hispanidad como si nuestra única herencia es la proveniente de España, lo cual consideramos una ridiculez porque en realidad somos un híbrido entre la península Ibérica y los esclavos africanos", aseguró.

Al agregar sobre el particular, opinó que un tercer componente de la cultura y herencia dominicanos es la influencia taína, raza de los primeros pobladores de la isla que fue aniquilada por los colonizadores.

"Quizás, muchos de nuestros problemas para asumir una real identidad cultural radica en los muchos incidentes previos a la creación del Estado dominicano, su historia de inestabilidad política y las dictaduras", agregó.

Zapata destacó que ese y otros temas se tratarán en el congreso "Presencia cultural de África en el Caribe", que se celebrará en Santo Domingo entre el 26 y el 28 de octubre próximos, bajo la organización de la UASD.

Al encuentro se espera la asistencia de expertos internacionales y nacionales como el estadounidense Andrew Abster, de la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), y el sociólogo dominicano Dagoberto Tejeda, considerado el más influyente especialista local en el área.

"Algunos de los más importantes expertos en cultura de Cuba, Puerto Rico, Haití, República Dominicana y el Caribe venezolano, se reunirán aquí para recuperar uno de los afluentes importantes de la cultura caribeña, que es la presencia africana", concluyó Zapata. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *