Puerto Príncipe, Haití.- El director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés Van der Horts Álvarez, presentó y pidió apoyo a la Unión Europea y a los países ACP (África, Caribe y el Pacífico) para la ejecución de un gran proyecto binacional entre Haití y República Dominicana de siembra de macadamia, con el cual se generarían más de 2,000 empleos y se contribuiría con la conservación del medio ambiente.
Al pronunciar la conferencia “Los desafíos y oportunidades de la competitividad, en el marco de la celebración aquí del X Foro Empresarial del Caribe, el también secretario de Estado explicó que con este proyecto República Dominicana y el vecino país se podrían convertir en los líderes en América de la producción de ese fruto y sus derivados a la vez que contribuyen con la conservación y recuperación de la foresta de la isla Hispaniola.
Recordó que desde hace tiempo decenas de productores de República Dominicana, agrupados en el Cluster de Macadamia, apoyado por el CNC, cultivan ese fruto de manera exitosa.
“El cultivo y comercialización de la nuez de macadamia ha probado ser efectivo para contribuir con la disminución de la pobreza. Sus ventajas ambientales incluyen la conservación de los suelos y tiene el potencial de transformar las áreas elevadas de la isla Hispaniola en tierras agrícolas ricas y sostenibles”, destacó el funcionario.
Explicó que el proyecto binacional tiene como objetivo incrementar la capacidad de algunas organizaciones de República Dominicana y Haití para promover los beneficios económicos de la agro-foresta a través de la optimización de la producción y la calidad de macadamia y sub-productos.
Dijo que, de acuerdo con algunos estudios, la isla Hispaniola tiene el potencial de desarrollar grandes cultivos de macadamia y de convertirse en uno de los líderes de producción de nuez en América.
Resaltó que el valor agregado de este cultivo agro-forestal sostenible está en su valor económico y sus propiedades medio-ambientales, “lo cual, en el caso especifico de Haití, es sumamente importante”.
Manifestó que este proyecto tendría un impacto económico importante para Haití, ya que los líderes del Cluster de Macadamia acordaron con la contraparte del vecino país incluir a los campesinos haitianos en la producción de este fruto.
Indicó que el negocio de la macadamia genera actualmente unos 300 empleos directos y alrededor de 500 indirectos, y señaló que esperan que con la ejecución del proyecto se agreguen unos 300 productores y se obtengan más de 2000 plazas de trabajo. Agregó que la mitad de esos puestos de trabajo serán para mujeres, especialmente en las actividades de post-cosecha.
Durante su conferencia, Van der Horst Álvarez enumeró todas las acciones realizadas por República Dominicana para mejorar su competitividad y posesionar sus productos y servicios en todos los mercados.