Bogotá.- El Gobierno de Colombia reiteró hoy que no acepta la jurisdicción extraterritorial del juez de Ecuador que vinculó a otros dos oficiales del país con el bombardeo de hace año y medio a un campamento de la guerrilla en la frontera común.
El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, dijo que la postura del Ejecutivo en Bogotá frente a las nuevas implicaciones es la misma que se hizo explícita cuando la autoridad ecuatoriana procesó por estos hechos a un primer oficial y a un ex ministro.
"Nosotros no reconocemos ninguna jurisdicción extraterritorial, en este caso de un juez del Ecuador, sobre funcionarios, oficiales, ex funcionarios o ex oficiales de Colombia en ningún caso, a ningún nivel", afirmó Bermúdez a la cadena Caracol Radio desde Ciudad de México, adonde viajó el jueves para una visita oficial.
El titular colombiano de Relaciones Exteriores se refirió a la decisión del juez ecuatoriano Francisco Revelo de procesar al director de la Policía Nacional y al ex comandante del Ejército de colombia, generales Óscar Naranjo y Mario Montoya, respectivamente, por el ataque militar del año pasado en territorio del país vecino.
Montoya, hoy en retiro y en funciones como embajador en la República Dominicana, ejercía como jefe del ejército por la época del bombardeo, lanzado el 1 de marzo de 2008 al otro lado de la frontera de Colombia con Ecuador, lo que llevó al presidente de este segundo país, Rafael Correa, a romper relaciones con su vecino del norte.
En la acción murieron el segundo al mando y portavoz internacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), "Raúl Reyes", y otras 25 personas, entre ellas un ecuatoriano y cuatro universitarios mexicanos.
En meses pasados, el mismo juez vinculó con el caso judicial a Juan Manuel Santos, ministro de Defensa de Colombia por la época de los hechos, y más recientemente, al comandante de las Fuerzas Militares, el general Freddy Padilla.
Bermúdez dijo que su Gobierno también utilizará "todos los recursos para defender a estas personas a través de los mecanismos y los instrumentos existentes"
"Igualmente, pues hacia adelante yo sigo en contacto con el canciller ecuatoriano (Fander Falconí) para explorar fórmulas a ver cómo podemos solucionar estos temas", continuó el ministro colombiano de Exteriores.
En este contexto, Bermúdez defendió el principio de la "colaboración armónica" entre los poderes públicos para facilitar la normalización de las relaciones colomboecuatorianas.
Como en todas las democracias occidentales, en Ecuador, como en Colombia, "quien lidera las relaciones internacionales (…) es el jefe de Estado y, en virtud de esa colaboración armónica y en virtud de esas facultades del jefe de Estado nos parece que existe un margen de coordinación para buscar salidas a esos temas", consideró el canciller Bermúdez. EFE