Expertos dicen población debe tomarse más en serio gripe A

México.- La población adulta joven debe tomarse más "en serio" la epidemia de gripe A pues esta enfermedad les afecta más a ellos que la influenza estacional, advirtieron varios especialistas mexicanos en salud.

El director general adjunto de Epidemiología de la Secretaría de Salud mexicana, Hugo López Gatell, advirtió que aunque el grado de letalidad por el virus H1N1 es sólo del 0,2%, "para los grupos de edad intermedia sí es mayor que la influenza estacional, definitivamente".

De acuerdo al reporte más reciente de la Secretaría de Salud, en el país han enfermado de gripe A 45.809 personas, de las que han muerto 271. De éstas, el 67,9% tenían entre 20 y 54 años.

En una sesión informativa para periodistas, el especialista explicó que, a la vista de la evolución de la epidemia, existe una diferencia sustancial con la estacional, y es que la nueva gripe "afecta a adultos en edad productiva", algo que no sucedía con la primera, más grave entre los adultos mayores.

"Es una característica muy importante que ya hace a esta enfermedad diferente en cuanto a la importancia que le debemos dar respecto a las influenzas estacionales", alertó.

Gatell consideró importante que, en cuanto aparezcan repentinos síntomas de tos, fiebre y disnea (falta de aire), cualquier persona adulta joven acuda a un centro de salud.

Sobre el mismo asunto, el director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Rogelio Pérez Padilla, alertó que ante cualquier síntoma, también esa población adulta y joven debe acudir a los centros médicos.
"No hay que dejar pasar por alto que se presentan casos graves y potencialmente fatales en jóvenes previamente sanos. Este es un grupo también que requiere una atención temprana", agregó el experto.

En este momento el director del INER cree que en México la población se ha confiado "porque las medidas se conocen y se han estado diseminando, pero hay que aplicarlas".

Finalmente, la directora general adjunta del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE), Celia Alpuche, señaló que es necesario estar atentos a la variación genética del virus H1N1, también llamado "Pandémico 2009 (PND 2009)".

Según la especialista, en este momento el virus "está muy adaptado al humano" pero hay que observar con cuidado si "puede regresar a otras especies animales".

"Lo que no queremos es que ninguno de los virus que están adaptados al humano recombine con el H5N1 (el de la gripe aviar, con una letalidad del 50%-60%), que está adaptado a las aves y que sólo ocasionalmente pasa al humano. Esto sí sería verdaderamente grave", alertó.

"Aparentemente estamos muy lejos de esa situación y eso es lo que hay que estar cuidando", añadió la doctora del INDRE, quien subrayó que hasta el momento no hay relación entre el H1N1 y el aviar, que tiene "un comportamiento epidemiológico totalmente diferente".

Esta mañana, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, recalcó en Oviedo (España) la necesidad de "mantenerse vigilante durante los próximos doce meses ante lo impredecible" que es el virus. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *