La apnea del sueño aumenta el riesgo de hipertensión

Este tipo de afecciones afectan al 4 % de la población y se caracterizan por la interrupción de la respiración mientras se duerme. Esto es, en una provincia como al de Buenos Aires, más de 500 mil personas que sufren apneas del sueño

Este mal se caracteriza por interrupciones breves en la respiración mientras se duerme y que puede derivar en cuadros hipertensivos, problemas cardiovasculares y cerebrovasculares.

"Se cree que las apneas están subdiagnosticadas, es decir, que muchos de los afectados no saben que las padecen, por lo tanto, sumar esta tecnología a un hospital público permitirá una detección precisa del problema para encarar tratamientos que ofrezcan una mejor calidad de vida a los pacientes", explicó el ministro de Salud provincial Claudio Zin, y agregó que si bien el Cetrangolo ya efectuaba estudios con un equipo de poligrafía respiratoria, el nuevo aparato brinda un mejor servicio y posiciona al hospital como un centro de derivación para adultos con trastornos respiratorios de sueño.

Dormidos o despiertos

Se estima que dormimos el 30 % de nuestras vidas y los especialistas advierten que, si todo ese tiempo de sueño se efectúa en condiciones patológicas, es imposible lograr una vigilia satisfactoria.

"Las apneas alteran no sólo la calidad del sueño sino también la calidad de la vigilia, porque quien la sufre padecerá durante el día cansancio, dolores de cabeza y un mayor riesgo de arritmias cardiacas, hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares", detalló Daniela Visentini, neumonóloga del Cetrángolo. Además, al dormir mal, disminuye la capacidad de alerta durante el día, lo que ubica a los afectados en mayor riesgo de sufrir accidentes.

Cuando el paciente tiene apneas obstructivas llega un momento que, mientras está durmiendo, no puede respirar, ronca, se queda sin aire y hace una pausa que, en los adultos, puede extenderse por diez segundos. Esta patología provoca un despertar por hipoxia, que es la disminución de oxígeno en sangre.

"El paciente intenta que entre aire por nariz o boca, los músculos del abdomen y el tórax hacen fuerza para lograrlo y, en esa secuencia, termina por despertarse", explicó la especialista.

A su vez, cuando la persona deja de respirar se produce una liberación brusca de adrenalina. "Es como una señal de alarma, la persona se despierta y esto trae aparejado un sueño fragmentado e insatisfactorio pero, además, un aumento de la presión arterial durante el sueño que, con el correr del tiempo, puede extenderse al día y derivar en hipertensión", advirtió Visentini.

Los expertos observan que quienes sufren de apneas del sueño, tienen mayor tendencia a engordar y, a su vez, mayor dificultad para bajar de peso. Por otra parte, una persona que tiene más de cinco apneas del sueño por hora aumenta el riesgo de muerte por eventos cardio o cerebrovasculares.

Consejos para dormir mejor

Para mejorar la calidad del sueño existen hábitos sencillos que ayudan a lograr un descanso más satisfactorio. Entre ellos figuran:

– Dormir por lo menos siete horas diarias

– Adquirir una rutina horaria para acostarse a dormir

– Dormir en un ambiente confortable y oscuro

– Evitar la ingesta de alcohol, comidas abundantes y tabaco antes de acostarse

– Mantener un peso adecuado a la talla.

– Acostarse preferentemente de costado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *